Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

El orden del espacio económico colonial (en Córdoba SXVI) II por Diana A. Duart y Carlos A. Van Hauvart

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún sistema de información en ninguna forma ni por ningún medio. Sin el permiso previo del autor.

D.N.D.A. Registro de autor 5.274.226

El orden del espacio económico colonial (en Córdoba SXVI) II

por Diana A. Duart CEHis-FH-UNMdP y Carlos A. Van Hauvart CEHis-FH- CNAUI-UNMdP.

El ciclo textil y el ciclo ganadero de Córdoba.

¿Qué productos conectarían el área de Córdoba con el demandante mercado de Potosí?. El textil y su producción se revelo como accesible a los encomenderos que poseían además mano de obra indígena. Ese ciclo textil comenzó aproximadamente a finales del siglo XVI y el resultado fue el abasto de distintos tipos de paños. Esta empresa necesitaba además de materias primas como algodón y lana, que debían ser hiladas y tejidas con la correspondiente especialización de la mano de obra indígena, a la que posteriormente se incorporarán esclavos.

La necesidad de algodón por parte de los productores cordobeses lo fue conectando con una zona productora como Santiago del Estero y Tucumán. Sin embargo Córdoba prontamente pudo autoabastecerse de estas materias prima: el resultado fue en primer lugar que esta salió de una zona de economía de subsistencia, ingresando en un circuito económico más dinámico como hemos podido observar.

Sin embargo este ciclo textil terminaría a mediados del siglo XVII. Las razones son muchas pero hay una principal: la competencia de otros espacios que logran desplazar la producción de Córdoba para abastecer la demanda potosina y que solo, de ahora en más, y por poco tiempo, abastecerá su propio mercado, para ser desplazada por la producción de paños de la zona limeña, de Asunción, Catamarca y la Rioja (1).

View post on imgur.com

Mapa tomado de la página del Gobierno de la Provincia de Córdoba en donde se la antigua ruta denominada Camino Real. De la ciudad de Córdoba a Cabeza de Tigre donde se detallan las postas a lo largo del camino.

La ganadería vacuna y mular.

Córdoba encontrará rápidamente otro producto para seguir abasteciendo a Potosí: la producción de mulas. El espacio serrano cordobés además fue muy propicio para este ciclo.

Sin embargo la ganadería vacuna llevó a realizar un esfuerzo en un primer momento, es necesario construir un stock para abastecer de carne y sebo a los pobladores locales, una vez que eso fue cumplido, el sobrante fue ubicado en Potosí.

Las ventas aumentan año a año haciendo muy lucrativo el negocio de llevar ganado en pie de Córdoba a Potosí. También el ganado cimarrón de la zona de Santa Fe y Buenos Aires se empieza a incorporar al abasto de Potosí.

Esos largos rodeos de animales conectan y conforman un triángulo entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Es una empresa que requiere de poco capital y que la hace altamente lucrativa por la enorme reserva de ganado cimarrón que evita una explotación racional de la producción de ganado y el tipo de mano de obra que requiere.

La necesidad de transporte y de animales que lo realicen encuentra en la región de Córdoba el sitio ideal como vimos al comienzo. Los caminos deben transportar mercaderías y mulas para hacerlo. Su capacidad de carga y recorrido de distancias es la solución apta para los difíciles caminos que lo llevaban a Potosí desde diferentes lugares del Pacífico y del Atlántico. Sin embargo, garantizada la red de caminos y la forma de transporte, es necesario que la actividad de producción mular fuera más racional que la del ganado cimarrón. La reproducción, la cría y el amansado del animal son tareas dominantes en esta actividad.

A ello se sumara el figura del transportista, que en enormes arreos lleva a los animales para su comercialización, la cría entonces junto al arreo de estos es una parte importante del costo del animal.

La larga ruta del Eje Córdoba/Potosí, va mostrando un paisaje conectado por el camino Real en donde los animales son transportados, muchas veces con carga para ahorrar el costo del flete, y en estancias donde pasan las “invernadas” para finalmente ser comercializados en Tucumán o Salta y seguirán hasta su destino definitivo de Potosí.

La tierra en donde se asentarán en un futuro muy próximo las estancias mulares genera una expansión territorial. Además de definir de quien es; generarán conflictos durante todo el siglo XVII muestran la importancia de este factor en la ganadería mular.

Entonces la producción y comercio de mulas es la actividad más importante en términos económicos de la región de Córdoba.

La coexistencia de grandes productores de mulas, con medianos y pequeños será la imagen más característica de esta Córdoba, que con tierra o sin tierra, u organizados en Estancias Laicas o de pertenecientes a Órdenes Religiosas es la imagen que debemos tener presente.

Debemos tener presente que la demanda está sostenida por la producción del Real situado de Potosí; si la plata fluye de sus cerros, la demanda de animales será alta como el precio que se pague por ella. Sin embargo la poca productiva de la mina genera también que no se requieran tantas mulas y en parte eso hace caer el precio del animal. Entonces el crecimiento de la producción mular está íntimamente vinculado al éxito de extracción de plata en la zona minera.

Palabras aclaratorias de Carlos Van Hauvart:

Este texto describe algunas de las ideas de Carlos Sempat Assadourian para explicar el espacio económico en el siglo XVII, esta selección deja de lugar planteamientos importantes del autor, sin embargo consideramos que su explicación, clásica y central, es un aporte que debemos hacer para introducirla en la esfera de la historia escolar.

——————————————————————————————————————————————————————–

(1) Sempat Assadourian, Carlos. El sistema de la economía colonial: el mercado interior, regiones y espacios económicos. Editorial Nueva Imagen. México. 1983, p. 39

Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Letras. FH, UNMdP

Print Friendly, PDF & Email

Carlos-2

Volver arriba