Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

La revolución historiográfica francesa de Peter Burke.

Burke, Peter, La revolución histroriográfica francesa, Gedisa Editorial,  Barcelona, 1993.

ISBN 84-7432506-4

PDF

Comentario de Contratapa:

LA REVOLUCION HISTORIOGRAFICA FRANCESA La Escuela de los Anuales: 1929-1989 En este libro se ofrece una historia crítica del movimiento historiográfico vinculado con la revista Annales, desde su fundación, registrada en 1929, hasta el presente. Ese movimiento representó la fuerza más importante del desarrollo de lo que se llama a veces «la nueva historia». Burke distingue tres generaciones en la evolución de la escuela de los Annales. La primera estaba representada por Lucien Fehvre y Marc Bloch, que combatieron contra el antiguo régimen historiográfico y fundaron la revista Annales para alentar la colaboración interdisciplinaria. La segunda generación estuvo dominada por Braudel, cuya magnífica obra sobre el Mediterráneo ha llegado a ser un clásico moderno. La tercera generación comprende a historiadores contemporáneos bien conocidos, tales como Duby, Le Goff y Le Roy Ladurie. Amplia visión, aunque concisa, este accesible análisis de uno de los más importantes movimientos históricos del siglo xx será bien acogido por los estudiosos de la historia y de otras ciencias sociales y por los lectores de intereses generales. Peter Burke es profesor de historia cultural de la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College.

Introducción

Una parte extraordinaria de los escritos históricos más innovadores, más memorables y más significativos del siglo XX fue producida en Francia. La nouvelle histoire, como se la ha llamado a veces, es por lo menos tan famosa como el francés y tan controvertida como la nouvelle cuisine.1 Buena parte de esta nueva historia es la obra de un determinado grupo de estudiosos vinculados con la revista fundada en 1929 y conocida como Annales. Los que no pertenecen al grupo generalmente lo llaman la «escuela de Annales» y destacan lo que sus miembros tienen en común, en tanto que los que pertenecen al grupo a menudo niegan la existencia de semejante escuela y hacen hincapié en los enfoques individuales de los miembros.

 En el centro del grupo están Lucien Febvre, Marc Bloch, Femand Braudel, Georges Duby, Jacques Le Goff y Emmanuel Le Roy Ladurie. Cerca del borde se encuentran Emest Labrousse, Pierre Vilar, Maurice Agulhon y Michel Vovelle, cuatro distinguidos historiadores cuyo compromiso con un enfoque marxista de la historia —particularmente fuerte en el caso de Vilar— los coloca fuera del círculo interior. En el borde o más allá del borde, están Roland Mousnier y Michel Foucault, que se citan brevemente en este estudio a causa de sus intereses históricos y los intereses relacionados con el grupo de Annales. (1)

Indice

RECONOCIMIENTOS 9

INTRODUCCIÓN 11

  1. El antiguo régimen historiográfico y sus críticos 15
  2. Los fundadores: Lucien Febvre y Marc Bloch 20
  3. Los primeros años 20
  4. Estrasburgo 23
  5. La fundación de Annales 28
  6. La institucionalización de Annales 32
  7. El período de Braudel 38
  8. El Mediterráneo 38
  9. El Braudel maduro 47 3.

El nacimiento de la historia cuantitativa  57

  1. La tercera generación 68
  2. Desde el sótano al desván 70
  3. El «tercer nivel» de la historia serial 76
  4. Reacciones: la antropología, la política, la narración 80
  5. Annales en una perspectiva global 94
  6. La recepción de Annales 94
  7. Un equilibrio sorprendente 104

GLOSARIO: EL LENGUAJE DE ANNALES 110

Notas 114

BIBLIOGRAFÍA 127

INDICE TEMÁTICO 139

 

Cita:

(1) Burke, Peter, La revolución histroriográfica francesa, Gedisa Editorial,  Barcelona, p.11.

 

Edición: Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP

Carlos-2

Volver arriba