Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún sistema de información en ninguna forma ni por ningún medio. Sin el permiso previo del autor o la cita académica correspondiente.
D.N.D.A. Registro de autor 5.274.226
Capítulo Nº1: Pulperos: bienes materiales y espirituales. Temores, debilidades y deseos
Prof. Laura Cabrejas. Grupo Sociedad y Estado, FH. UNMdP.
Cometario previo a la edición impresa, para aportes de la historia, por la Prof. Laura Cabrejas:
Es difícil, pero la propuesta atrapa por su desafío. Elegir una fuente histórica, un documento en un universo de más de 400 no es faena sencilla.
Recuerdo a nuestro querido profesor Carlos Mayo, sacando de su portafolio las fotocopias de algún documento y a sus pícaros ojos azules, que brillando más que nunca anticipaban el: “¡muchachos, les traje una perla!”
Su entusiasmo contagiaba al mismo tiempo que, generosamente, nos mostraba las herramientas para que nosotros fuéramos capaces de encontrar la ostra que escondía la “perla”.
Cuando uno elige un documento para una compilación de fuentes, piensa, sobre todo, que éste sea del agrado del lector. Tentarlo a que lo lea hasta el final. Estimularlo para que sea capaz de encontrar en el texto algún otro elemento distinto del que uno marca como interesante.
Creo firmemente que aquel documento que para uno fue como una “joya” transmite la misma emoción en el lector.
En el capítulo 1 del libro Mostradores, clientes y fiado de Carlos Mayo (Director) las fuentes seleccionadas pertenecen a pulperos de la ciudad de Buenos Aires y la campaña bonaerense. En ellos no sólo encontramos una interesante descripción de sus bienes materiales, sino también llegamos a conocer de alguna manera sus temores, debilidades y deseos.
En el año 1865, fallecía en el pueblo de Carmen de Cañuelas, doña Balbina Albarracín de Davel. He aquí, la dueña de una pulpería, bastante joven, casada, con dos hijos pequeños y un patrimonio interesante. La elegimos porque es dueña de un buen provisto almacén, pero además, entre sus bienes personales hay objetos que nos permiten reconstruir una vida con ciertos placeres y comodidades. No era lo común, pero tampoco era extraño. Esta fuente nos sirve para demostrar la diversidad de productos que se vendían en las pulperías rurales. Doña Balbina tenía una barraca, un depósito y una cuadra donde se amasaba y se horneaba el pan y los pasteles que se vendían en la pulpería. Dueña, también de una quinta situada dentro del ejido del pueblo y de varios puestos dedicados a la cría de lanares.
La lista de deudas contraídas a favor de la testamentaria, o lista de fiados, nos hace suponer que la pulpera daba crédito a su clientela.
En el caso de Antonio Conde, lo que atrajo nuestra atención fue la existencia de dos testamentos, el primero fechado el 31 de agosto de 1808 y el segundo confeccionado pocos días después del primero, el 9 de setiembre del mismo año. La tasación de los bienes fue realizada en 1811 después que se produjo su deceso.
La diferencia entre uno y otro documento es la supresión (en el segundo testamento) de la cláusula décima que otorgaba a su hijo Juan Bautista la mejora del tercio y el remanente del quinto de todos los bienes, como recompensa por los veinte años de administración de una pulpería de su propiedad. Nada se sabe del porqué de tal decisión pero, fue un disparador para imaginar varias situaciones, como el arrepentimiento de Conde de recompensar a su hijo por tal valiosa tarea, o el desagrado de algún otro sucesor ante la desigual distribución o que fuera el propio Juan Bautista el que renunciara a la postrer distinción.
Hacia fines del siglo XVIII, el pago de las Cañuelas o como dicen las actas municipales el “pueblo de Carmen de la Cañuelas” es una pujante zona agropecuaria. En 1889, en la estancia San Martín nace La Martona, que sería la primera empresa láctea integral del país.
Unas décadas antes, muere joven sin testamento Doña Balbina Albarracín de Davel. Dueña de un buen provisto almacén, nos sorprende el inventario de sus bienes que muestra una vida con ciertos placeres y comodidades.
A.G.N.Testamentaria de doña Balbina Albarracín de Davel. Leg.3545.Cañuelas.1865
Cañuelas, octubre 22 de 1865
El abajo firmante cura Vicario de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Cañuelas certifica que en el libro parroquial de finados que dio principio en seis de enero del año mil ochocientos sesenta y cuatro, a foja tres número siete, se halla una partida del tenor siguiente
En veinte y dos de enero del año del Señor del mil ochocientos sesenta y cuatro, el infrascripto cura de esta Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Cañuelas dio licencia para sepultar el cadáver de Balbina Albarracín, casada con Desiderio Dabel, de treinta y ocho años de edad, natural de San Juan, domiciliada en el cuartel primero, que murió el día de ayer según el testimonio del Dr. Don Manuel Acuña de cuarenta y cinco años de edad, domiciliado en el cuartel primero; y de Don José Abraguín de sesenta y dos años de edad, domiciliado en el cuartel primero. Recibió los Santos Sacramentos, y por señal de verdad lo firmamos el cura de la Parroquia Juan B. Pagés y testigos Manuel Acuña y José Abraguín, la presente partida conforma bien y fielmente con el original de su razón y para que conste con remisión a la misma y conforme la pide la persona interesada Don Desiderio Dabel , doy el presente certificado.
Cañuelas, octubre veinte y dos del año del Señor, de mil ochocientos sesenta y cinco. Alfonso M. Raffaelli
En el partido de Cañuelas, a los tres días del mes de enero de mil ochocientos sesenta y cinco, yo el Juez de Paz de él, de conformidad con las siguientes disposiciones vigentes y a pedimento del vecino Don Desiderio Dabel, me apersoné con los testigos previamente citados en la casa de negocios y demás, pertenecientes a la testamentaria de Doña Balbina Albarracín de Dabel, esposa del citado Don Desiderio Dabel, que murió intestada, dejando dos hijos de menor edad llamados Juan de siete años y Vicente de cuatro, que viven, para inventariar los bienes pertenecientes a la testamentaria, existiendo además un terreno de campo en el cuartel 2º de este distrito. Habiendo antes sido notificado el viudo de esta finada Don Desiderio Dabel para que los pusiera de manifiesto, lo que prometió cumplir conforme el juramento que prestó según derecho. Y fueron nombrados para contadores y tasadores de los referidos bienes, los vecinos peritos Don Pedro Gafón y Don Francisco Riro, quienes aceptaron el nombramiento bajo juramento que prestaron en forma, a cuyo cargo ofrecieron tasar fiel y legalmente los precitados bienes y se dio principio a inventariarlos a las diez y media de la mañana del indicado día, y en presencia del viudo Don Desiderio Dabel y los testigos, con intervención del Municipal suplente del Defensor de Menores de este pueblo, Don José María Reyno, del modo siguiente
A saber
Efectos de almacén
N º 1
- Por 12 cajones de ginebra a $ 68 c/cajón $ 816
- Por 13 cajones de almidón- 541 libras a $ 56 $ 1.211
- Por 3 cajones de azul a $ 49 c/cajón $ 147
- Por 3 tercios de yerba paraguaya- 451libras a $ 204 $ 3680
- Por 3 bolsas de arroz-589 libras a $ 50 $ 1178
- Por 4 barricas de azúcar-961 libras a $ 88 $ 3382
- Por 3 tercios de yerba paraguaya-795 libras a $ 52 $ 1653
- Por 3 arrobas de harina a $ 39 la arroba $ 117
- Por 1 tercio de yerba misionera-125 libras a $ 74 $ 370
- Por 8 arrobas de sal a $ 10 la arroba $ 80
- Por 7 arrobas de azúcar de remolacha a $ 96 $ 672
- Por 6 botellas de cerveza del país a $ 36 $ 216
- Por 41 libras de aceite de comer a $ 154 $ 222
- Por 58 libras de tabaco picado a $ 11 la libra $ 638
- Por 15 pesos 9/16 jabón a $ 14 el peso doble $ 218
- Por 12 pesos idem a $ 11 idem. $ 132
- Por 486 arrobas de harina a $ 39 la arroba $ 18954
- Por 9 arrobas 12 libras de azúcar a $71 la arroba $ 674
- Por 9 arrobas de sal a $ 10 la arroba $ 90
- Por 4 libras de velas a 20 reales la libra $ 10
- Por 2 ½ arrobas de grasa $ 88
- Por 1 rollo de tabaco y 147 libras $ 1.037
- Por 43 libras de tabaco de hoja $ 215
- Por 10 ½ damajuanas de anís a $ 65 $ 728
- Por 5 arrobas y ½ de café $ 1.259
- Por 7 ½ damajuanas de vino francés $ 360
- Por 3 cuarterolas de vino carlón $ 1.305
- Por 1 pipa de caña $ 2.310
- Por 1 cuarterola de vino seco $ 740
- Por 22 libras de pimienta $ 179
- Por ½ arroba de cominos $ 102
- Por 16 ½ arrobas de galletas $ 792
- Por 27 ruedas de cigarros de hoja $ 324
- Por 7 ½ gruesas de fósforos $ 300
- Por 21 docenas de platos a $ 20 la docena $ 420
- Por 8 ½ docenas de tazas a $ 20 la docena $ 170
- Por 11 platos de loza $ 10
- Por 13 lavatorios a $ 10 cada uno $ 130
- Por 3 escupideras a $ 15 cada una $ 45
- Por 42 fuentes de loza a $ 9 cada una $ 378
- Por 2 fuentes de loza chicas $ 8
- Por 4 fuentes soperas a $ 20 cada una $ 80
- Por 10 jarras de loza a $ 8 cada una $ 80
- Por 5 docenas de tazas de café $ 86
- Por 18 docenas, mas 9 platos de café $ 225
- Por 16 azucareras y teteras a $ 7 cada una $ 112
- Por 2 jaboneras a $ 5 cada una $ 10
- Por 3 ½ botellitas de ajenjo a $ 14 cada una $ 49
- Por 8 botellitas de vermut $ 104
- Por 26 frascos de ginebra $ 204
- Por 21 ½ botellas de licor $ 89
- Por 21 ½ botellas de coñac $ 125
- Por 5 ½ botellas de refrescos $ 41
- Por 44 libras de velas $ 109
- Por 5 baldes de lata a $ 9 cada uno $ 45
- Por 6 jarras de lata a $ 3 cada uno $ 18
- Por 6 fuentes de lata a $ 6 cada una $ 36
- Por 4 resmas de papel de estrasa a $17 $ 68
- Por ½ resmas de papel grande a $ 28 la resma $ 14
- Por 5 ½ resmas de papel de hilo a $ 70 $ 385
- Por 21 pesos de cigarrillos $ 16
- Por 7 libras de clavo de olor a $ 6 la libra $ 42
- Por 35 pesos de masas $ 26
- Por 20 pesos de caramelos $ 15
- Por 25 cajitas de betún a $ 1 cada una $ 25
- Por 37 ½ pesos de pan $ 28
- Por 10 frenos a $ 6 cada uno $ 60
- Por 12 pares de estribos a $ 60 la docena $ 60
- Por 15 cuchillos a $ 5 cada uno $ 75
- Por 8 cuchillas a $ 9 cada uno $ 72
- Por 1 gruesa de cucharas $ 60
- Por 2 facones a $ 14 cada uno $ 28
- Por 5 argollas de hierro $ 4
- Por 8 azuelas a $ 5 cada uno $ 40
- Por 8 treveses a $ 6 cada uno $ 48
- Por 2 cerraduras a $ 5 cada uno $ 10
- Por 1 tacho $ 20
- Por 3 sartenes a $ 10 cada uno $ 30
- Por 1 hacha ordinaria $ 8
- Por 2 tinteros $ 10
- Por 6 madejones de hilo $ 18
- Por 10 pesos en chorizos $ 7
- Por 15 docenas de pitos $ 37
- Por una reja de arado $ 10
- Por 7 ½ libras de té $ 97
- Por 1 cajón de pasas $ 65
- Por 16 libras de salchichón $ 88
- Por 38 jarros de lata surtidos $ 114
- Por 1 romana de espejo usada $ 120
- Por 1 docena de vasos surtidos $ 18
- Por 1 aguja de marcar $ 20
- Por 1 reloj de pared $ 100
- Por 1 escritorio de pino $ 160
- Por 2 cajones grandes de guardar azúcar $ 200
- Por 2 escaleras muy usadas $ 60
- Por 2 cajones de guardar miniestras $ 30
- Por 2 quinques $ 160
- Por 1 mesa de pino de un pie $ 30
- Por 1 mesa ordinaria de poner pan $ 20
- Por 1 banco de pino $ 60
- Por 1 tinita de lavar vasos $ 10
- Por 1 balanza de metal pie de hierro con un
- par de juego de pesas desde ½ hasta 16 libras $ 220
- Por 2 embudos usados $ 10
- Por 1 medida de lata de 4 frascos vieja $ 15
- Por 3 medidas de ½, ¼, 1 frasco $ 15
- Por 1 mostrador de 12 varas viejo $ 650
- Por 1 armazón de 15 varas con 2 vidrieras chicas $ 890
- Por 1 rejilla de madera para guardar vasos $ 20
- Por 1 estiba para las pipas $ 80
- Por 15 tarros usados para tabaco a $ 10 el tarro $ 150
- Por 4 pipas vacías $ 160
- Por 3 cuarterolas a $10 cada una $ 30
- Por 2 bordalesas a $12 cada una $ 24
En la barraca
N º 2
- Empleados en frutos de campo $ 14119
- Por 1 cabrestante para pesar $ 100
- Por 1 romana de pilón $ 220
- Por 1 carretilla de mano vieja $ 60
- Por 2 cuchillas y 1 hachita de mano $ 20
En el cuarto de depósito
N º 3
- Por una mesa de picar tabaco con cuchilla $ 160
- Por 3 ollas de hierro viejas a $ 5 cada una $ 15
- Por 2 sartenes a $ 10 cada uno $ 20
- Por 2 bateas de pino para lavar ropa $ 50
- Por 1 bañadera muy usada $ 100
- Por 2 mesitas en mal estado $ 25
- Por 1 montura de chico $ 100
- Por 80 bolsas vacías a $ 8 cada una $ 640
- Al frente $ 67234
En la cuadra
N º 4
- Por una batea de amasar vieja $ 300
- Por un torno viejo $ 150
- Por una máquina de sobar masa $ 800
- Por 9 tablas de estibar pan muy usadas $ 225
- Por 3 palas de hornear a $ 30 cada una $ 90
- Por 1 orquilla para meter leña al horno $ 15
- Por 1 candil para el mismo $ 5
- Por 1 tinita para mojar $ 5
- Por 1 tarro de lata viejo para calentar agua $ 15
- Por 15 latas para meter tortas al horno $ 90
- Por 2 tipas de cuero $ 25
- Por 2 ollas de hierro viejas $ 18
- Por 1 sartén $ 10
- Por 1 trevés $ 5
- Por 1 barrica para tener grasa $ 6
- Por un quinquel de hierro $ 15
- Por 1 barredor del horno $ 10
- Por 4 brilladeras de galletas $ 15
- Por 1 molde de galletas $ 5
- Por 1 tarro de lata $ 3
- Por 1 pava vieja $ 8
- Por 2 candeleros de lata viejos $ 3
- Por 1 tacho de cobre de regular tamaño $ 40
- Por 1 hacha vieja $ 6
- Por 1 pala de palear $ 12
- Por 1 piedra de afilar $ 20
Muebles y útiles de la casa
N º 5
- Por 1 piano horizontal en regular estado $ 2500
- Por 1 banquito para asiento del mismo $ 50
- Por 1 docena de sillas madera de guindo con
- asiento de esterilla $ 500
- Por 1 sillón asiento de esterilla $ 80
- Por 1 sofá enchapado forro de seda $ 300
- Por 4 cuadros de Abn Hamet y Doña Blanca $ 100
- Por 6 rinconeras enchapadas $ 120
- Por 1 confidente forro de genero usado $ 100
- Por 1 cuja camera enchapada muy usada $ 230
- Por 1 colchón de lana, y otro de paja muy usados $ 100
- Por 1 cómoda de tocador muy usada $ 200
- Por 1 imagen de la Dolores con nicho $ 200
- Por 2 mesitas redondas tapa de piedra $ 200
- Por 2 mosqueras madera de pino $ 160
- Por 1 mosquera chica de hierro $ 80
- Por 1 cuna de cuerda con baranda $ 300
- Por 2 colchones de paja y 1 de lana regulares $ 150
- Por 2 cajas y 1 baúl ordinarios $ 100
- Por 2 lavatorios de madera con palanganas $ 120
- Por 1 catre de lona usado $ 40
- Por 1 aparador de pino para guardar loza $ 120
- Por 2 perchas de pino $ 60
- Por 1 mesa antigua de madera fuerte $ 160
- Por otras 2 mesas chicas $ 120
- Por 1 docena de sillas, asiento de esterilla en mal
- estado $ 120
- Por 1 docena de sillas de madera $ 150
- Por 2 docenas de platos de loza regulares a $ 20 $ 40
- Por 1 docena de tazas de café $ 30
- Por 1 docena de cubiertos $ 40
- Por 2 botellones de cristal $ 40
- Por ½ docena de vasos surtidos $ 15
- Por 2 fuentes soperas de loza con tapa a $ 20 c/u $ 40
- Por 2 fuentes extendidas a $ 6 cada una $ 12
- Por 1 cafetera de lata $ 15
- Por 1 tetera de peltre $ 25
- Por 1 dulcera de cristal chica $ 10
- Por 1 jarra de loza regular $ 15
- Por 2 canastas a $ 6 cada una $ 12
- Por 1 mate de plata, otro de madera con boquilla
- y 2 bombillas de plata $ 350
- Por 1 reloj chico de oro con cadena $ 900
- Por 1 prendedor de oro doublée $ 200
- Por 2 pares de zarcillos de oro en mal estado $ 150
- Por 2 anillos de oro $ 200
- Por 1 rosario con cuentas de oro chico $ 150
- Por 1 cadena de oro chica $ 200
- Por 4 floreros chicos $ 30
- Por 1 quinqué $ 80
- A la vuelta $ 78044
- Por 1 espejo regular $ 25
- Por 1 canastita de cuentas $ 25
- Por 1 alfombra jergón $ 100
- Por 2 lámparas de sobremesa a $ 50 cada una $ 100
- Por 1 espejito chico $ 5
- Por 1 cuadrito de La Primavera $ 5
- Por 2 banquitos de poner los pies en mal estado $ 10
- Por 3 alfombritas muy ajadas $ 10
- Por 3 bandejas regular tamaño $ 24
Útiles de cocina
N º 6
- Por 2 pavas de latón chicas muy usadas $ 12
- Por 3 trevés a $ 4 cada uno $ 12
- Por 1 olla de barro $ 6
- Por 2 ollas de hierro chicas a $ 8 cada una $ 16
- Por 2 fuentes de lata ondas usadas a $ 10 cada una $ 20
- Por 1 balde de hierro, otro de latón usados $ 30
- Por 1 mortero de madera de algarrobo viejo $ 30
- Por 2 regaderas viejas a $ 10 cada una $ 20
- Por 2 parrillas a $ 10 cada una $ 20
- Por 1 chocolatera de cobre chica $ 25
- Por 2 tinas para agua a $ 15 cada una $ 30
- Por 2 ganchos para colgar carne a $ 5 cada una $ 10
- Por 1 rinconera de pino para guardar útiles de cocina $ 40
- Por 1 brasero de hierro adicionado $ 15
- Por 6 planchas usadas a $ 6 el par $ 18
- Suma al frente $ 78652
- Por 2 almineras de piedra $ 24
- Por 1 hachita de mano muy usada $ 6
- Por una hacha grande $ 10
En la cochera
N º 7
- Por 1 volanta de cuatro ruedas muy usada $ 4000
En el corralón
N º 8
- Por 1 carro chico de varas con montura bastante
- usada $ 1000
- Por 20 cajones vacíos de varios tamaños $ 140
- Por 8 barricas vacías de varios tamaños $ 40
- Por 7 palmas cortas viejas a $ 10 cada una $ 70
- Por 2 tirantillos de pino $ 60
- Por varios cordeles en el tendal $ 50
- Por 5 pares de argollas de cuero viejas $ 300
- Por 20 pesos dobles de leña de rama $ 400
Árboles
N º 9
- Por 6 paraísos a $ 10 cada uno $ 60
- Por 2 acacias a $ 15 cada una $ 30
- Por 3 higueras frutales a $ 15 cada una $ 45
- Por 100 árboles de durazno regulares $ 300
- Por 3 árboles de nogal a $ 15 cada uno $ 45
- Por 3 pies de parra frutales a $ 25 cada uno $ 75
- Por la estructura de madera que los sostiene $ 200
- Por 2 naranjos chicos $ 20
Quinta
N º 10
Por la acción de un terreno que consta de cien varas
de frente por doscientos cincuenta de fondo, situado
dentro del ejido de este pueblo $ 1500
N º 11
- Por 2000 árboles de durazno en dicha quinta $ 6000
- Por 20 sauces $ 1400
- Por 800 álamos $ 800
- Por 200 membrillos a $ 2 cada uno $ 400
- Por 50 paraísos a $ 5 cada uno $ 250
- Por 9 quintos de alambre viejo en la alambrada $ 810
- Por 220 palos de sauce y durazno a $ 3 cada uno $ $660
- Por 700 varas de zanja vieja $ 525
- Por 2 barras de hierro que sirven de tranquera $ 60
En los puestos perteneciente a la testamentaria
Puesto de Bernal
N º 12
- Por 1563 animales lanares a $ 30 cada uno $ 46890
Puesto de Flores
N º 13
- Por 1060 animales lanares a $ 30 cada uno $ 31800
Puesto de Duarte
N º 14
- Por 1150 animales lanares a $ 30 cada uno $ 34500
N º 15
Por 90 lienzos de corral tabla de pino en los
corrales de los puestos a $ 30 cada uno $ 2700
- Por los 3 ranchos de los puestos a $ 1000 cada uno $ 3000
Por 6 cajones de bebidas en los puestos a $ 100 cada
uno $ 600
- Por 100 estacones de espinillo a $ 4 cada uno $ 400
- Por 50 estacones de durazno a $ 1 cada uno $ 50
- Por 3 pavas de hierro en los puestos a $ 15 cada uno $ 45
- Por 3 asadores a $ 5 cada uno $ 15
- Por 3 ollas de hierro a $ 20 cada uno $ 60
- Por 3 fuentes de lata a $ 10 cada uno $ 30
- Por 3 jarros de lata a $ 3 cada uno $ 9
- Por 3 palas a $ 20 cada uno $ 60
- Por 3 baldes con soga a $ 50 cada uno $ 150
- Por 3 tinas a $ 15 cada una $ 45
Caballos
N º 16
- Por 1 caballo volantero $ 500
- Por 1 caballo de carro $ 400
- Por 2 caballos de silla a $ 300 cada uno $ 600
Deudas a favor de la testamentaria
N º 17
- Don Daniel Pinedo y Martínez $ 253
- Don Mariano Morales $ 973
- Don Ceferino Delgado $ 833
- Don Braulio Loiza $ 378
- Don Julio Basso $ 37
- Don Pascual Bailon $ 604
- Don Pedro Garcia $ 177
- Don Miguel Mauriño $ 500
- Don Bernardo Almeida $ 885
- Don Antonio Britos $ 260
- Don Mariano Villanueva $ 388
- Don Pedro Mason $ 15
- Don Eduardo Almeida $ 289
- Doña Petrona Pinedo $ 169
- Don José Casamelo $ 797
- Don Martín Guerrero $ 112
- Don Cayetano Silva $ 87
- Don Manuel Acueña $ 1000
- Doña Rosario Hanna $ 303
- Don Román Villegas $ 269
- Don Ramón Guevara $ 430
- Don Francisco Zorrilla $ 100
- Doña Gervasia Diaz $ 121
- Don José Lino Arauz $ 889
- Don José Castro $ 500
- Don José Cornejo $ 400
- Don Leopoldo Danel $ 388
- Don José Favero $ 810
- Don José Alonso $ 127
- Don Juan Duarte $ 560
- Don José Rodriguez $ 327
- Don José Maldonado $ 300
- Dona María Avendaño $ 121
- Don Ramón Vidal $ 542
- Don Francisco Blanco y Ravelo $ 436
- Don Valerio Castro $ 10
- Don Miguel Fuentes $ 5122
- Don Victorio Iglesias $ 240
- Don Isidoro Gordon $ 123
- Don Manuel Quevedo $ 744
- Don Marcos Rojas $ 194
- Don José Sierra $ 30
- Total $ 240627
Se concluye la tasación declarando que el monto total es de Pesos doscientos cuarenta mil seiscientos veintisiete ($ 240627.-). Cañuelas. Octubre veinte y cuatro del año del Señor de mil ochocientos sesenta y cinco. (firman los tasadores).
Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Letras. FH, UNMdP
Un comentario en «Capítulo Nº1: Pulperos: bienes materiales y espirituales. Temores, debilidades y deseos por Laura Cabrejas. Fuente I»
Los comentarios están cerrados.