El contenido de este trabajo puede ser reproducido en todo y en parte, transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados en favor de su autora.
Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2017-11728123-APN-DNDA·MJ
Introducción:
En el segundo cuatrimestre del año 2017 los integrantes de las Cátedras de Historia General de América Preindependiente e Historia General de América Contemporánea de la UNMdP, Facultad de Humanidades del Departamento de Historia participaron del dictado de un curso en la ciudad de Necochea cuyo objetivo era que los participantes, graduados de Institutos de Formación Docente pudieran acreditar el grado de Licenciados en Historia por nuestra Universidad. El objetivo final para su aprobación era la elección de un tema y abordarlo como un texto escolar en donde se enmarcarán cuestiones académicas tratadas en Instituciones Universitarias o de Formación Docente, en donde se remarcaran líneas argumentales de un autor y su obra o de varios confrontando sus hipótesis y marcos de análisis.
Para Aportes de la Historia es un enorme placer poner a disposición de nuestros colegas, alumnos y el público en general, los resultados de los Colegas que gentilmente han cedido su obra para su circulación. Obra que próximamente será edita como libro electrónico, por el Grupo de Estudios Latinoamericanos dependiente del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de nuestra casa de estudios.
Agradecer además a todo el personal auxiliar que en la ciudad de Necochea nos ayudó y acompaño, al Centro Cultural de la ciudad, hermoso lugar en el cual nos hemos sentido como nuestra casa y por último a los colegas que nos acompañaron en el curso que con su respeto, bonhomía y afecto hizo tan grata nuestra tarea y nunca nos cansaremos de agradecer y recordar.
La Revolución Bolivariana
por Maia Bárbara Acosta
El proceso bolivariano está basado en el ideario independentista, antiimperialista y latinoamericano de Simón Bolívar. La “Revolución Bolivariana” es el término con el que se conoce al proceso iniciado por Hugo Chávez a finales del siglo XX. El mismo ex presidente de Venezuela describía los fundamentos ideológicos de la siguiente manera:
“[aquella corriente] ni siquiera se planteaba una revolución. A mediados de los 80 propuse a mis compañeros militares agregar la letra R -de revolución- a la sigla de nuestro movimiento que se llamaba EB-200 -Ejército Bolivariano 200 porque en 1983 era el bicentenario del nacimiento de Bolívar-. (…) El movimiento había crecido pero todavía éramos pequeños grupos, que al fin nos definimos como un movimiento bolivariano revolucionario. Lo que perseguíamos era eso, una revolución, una transformación política, social, económica y cultural inspirada en el planteamiento de Bolívar. Diseñamos así lo que hemos llamado el ’árbol de las tres raíces’, que es nuestra fuente ideológica. Consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este ’árbol de las tres raíces’ dio sustancia ideológica a nuestro movimiento…»
Entrevista al presidente Chávez, octubre de 2005 (1)
Las Fuerzas Armadas
Para comprender la Revolución Bolivariana llevada a cabo en Venezuela, debemos tener en cuenta los antecedentes que le dieron origen y especialmente las particularidades de las Fuerzas Armadas, actor principal dentro del proceso y de la historia venezolana en general.
Al contrario del resto de la América Hispana, las Fuerzas Armadas venezolanas tienen una génesis “popular” y autóctona, debido a que en la época de la colonia su poca importancia en cuanto a la extracción minera significó que no recibiera o no fueran significativas las fuerzas españolas para su defensa. De esta manera fueron los propios habitantes, criollos y peninsulares quienes formaron un grupo de milicianos. Tanto es así que se permitirá el acceso a la tropa de diversos integrantes de la sociedad, como pardos, blancos, criollos, etc. En este sentido las Fuerzas Armadas terminarán convirtiéndose en un vehículo de movilidad social, y que además funcionará como péndulo entre los sectores agropecuarios y las “masas” urbanas, encargándose de reclamar por éstas últimas. (cuestión que también la diferencia de las demás Fuerzas de América Latina).
A lo largo de toda la historia de Venezuela las Fuerzas Armadas han estado presentes. Siguiendo el documento “Nuevo Pensamiento Militar Venezolano” se puede decir que “Durante sus primeros ciento cincuenta años de vida independiente, Venezuela pasó la mayor parte del tiempo bajo el liderazgo o la influencia de caudillos militares. A lo largo del siglo XIX ellos se convirtieron en el eje de la organización social y política venezolana. Militares sin formación profesional, herederos de la tradición de la Guerra de Independencia,[…].
Al despuntar el siglo XX, un grupo de sesenta hombres llamados “Los Andinos”, proveniente de la región del Táchira, se propuso llegar a Caracas para controlar el poder y poner fin a la era caudillista. Su máximo logro consistió, tal vez, en la centralización del poder. Su ejercicio, en cambio, permitió diferentes modalidades, con mayor o menor combinación de civilidad.
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez –andinos fueron dictadores. El segundo de ellos, se granjeó el apelativo del Tirano de los Andes, debido al modelo autoritario (…), sentó las bases de lo que posteriormente serían unas Fuerzas Armadas profesionales, y orientó el desarrollo de un modelo económico y de estilos de vida de carácter capitalista. Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, también militares, ejercieron el poder con un perfil que incluyó elementos civilistas y permitió el surgimiento de los primeros partidos políticos. A partir de entonces, golpes y contragolpes marcaron la vida política del país, ahora con la presencia de organizaciones políticas civiles y con asomos cada vez más sólidos de orientación democrática.
Un golpe militar organizado por coroneles descontentos de las Fuerzas Armadas y animado por el recién fundado partido Acción Democrática, puso fin al gobierno de Angarita para dar paso a una Junta Revolucionaria que en 1945 dio inicio a lo que se conoce como el primer experimento democrático en Venezuela, llamado el “Trienio”. Pese a que en un principio recibió el apoyo de los militares, ellos mismos decidieron tomarse de nuevo el poder, tres años después, ya que a su juicio el partido gobernante –Acción Democrática tenía aspiraciones comunistas.
Tras la instalación de una Junta Militar se le entregó el gobierno a Marcos Pérez Jiménez,
último dictador del siglo XX. Su mandato se extendió desde 1953 hasta 1958, cuando tuvo
que huir de Venezuela al enfrentar un nuevo golpe de Estado, organizado por una Junta
Patriótica que tomó el mando con el propósito de dirigir la transición hacia un régimen
El Programa Andrés Bello
Durante la década del setenta el Ejército venezolano adquirirá características particulares debido a que su profesionalización estuvo marcada por la implementación de un plan educativo, el “Programa Andrés Bello”, el cual consistía en ampliar el plan de estudios y elevar la enseñanza de la Academia Militar a la universitaria, lo cual permitiría el contacto de los oficiales con nuevas ideas y teorías, construyendo, en muchos casos, una identidad antiimperialista.
La génesis del Bolivarianismo
“El movimiento bolivariano comenzó en los cuarteles venezolanos en los años 70, en un contexto socioeconómico caracterizado por el agotamiento del modelo industrialista de sustitución de importaciones (López Maya, 2003). […]
Los militares que conformaron el núcleo primario del bolivarianismo provienen en su mayoría de los sectores humildes de la población, cuyas familias vivieron el empobrecimiento provocado por esta crisis. Ellos, a diferencia del resto de los sectores populares, mantuvieron su acceso a educación superior de calidad en tiempos en que la educación pública se fue deteriorando. Por su oficio, eran cercanos y conocían bien a las elites en decadencia, y el contraste entre el gasto suntuoso y/o corrupto de éstas y la miseria de allegados a ellos, tendió a sensibilizarlos ante las desigualdades y abusos de poder (Harnecker, 2003).(…). Además, en Venezuela los gobiernos militares fueron la regla antes de los años 50 y los sectores de izquierda penetraron las Fuerzas Armadas en el tiempo de la lucha armada, dejando raíces desde entonces (López Maya, 2003). Por estas razones, se fue dando en los cuarteles desde temprano la constitución de grupos de discusión y crítica, y aun de conspiración contra el sistema político (Marcano y Barrera, 2004: 78-80).” (3)
Camino a la Revolución
La caída de los precios del petróleo durante la década de los ochenta desató una crisis general (recordemos que Venezuela, a diferencia del resto de los países latinoamericanos, tiene y ha tenido una economía ligada a la renta petrolera, siendo minoritaria la renta agraria). En febrero de 1989, luego del “paquetazo” neoliberal llevado a cabo por el presidente Carlos Andrés Perez se desató el “Caracazo”, un levantamiento popular que fue reprimido brutalmente por las fuerzas públicas, dejando (según cifras oficiales) trescientos muertos y más de mil heridos (4), hecho que profundizó el descontento de la sociedad y de ciertos sectores militares. En 1992 el teniente coronel Hugo Chávez, perteneciente al MRB200 (Movimiento Revolucionario Bolivariano 200) realiza su primer intento de golpe de estado, tras el cual fracasa y es encarcelado. En 1994, el nuevo presidente Rafael Caldera le otorga el indulto y Chávez es liberado, logrando presentarse en las próximas elecciones y obteniendo la victoria que lo llevó al poder en 1999.
Citas (se ha respetado el sistema de citas de la autora)
(1) ¿Dónde va Chávez? Una entrevista al presidente venezolano. Disponible en: AlterInfos
http://www.alterinfos.org/article.php3?id_article=66
(2) Documento en PDF: Nuevo Pensamiento Militar Venezolano.
(3)Lopez Maya, Margarita. “Venezuela: Hugo Chávez y el bolivarianismo” en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Volumen 14. Número 3. Caracas diciembre 2008
(4) “El Caracazo” disponible en https://www.telesurtv.net/telesuragenda/La-masacre-de-El-Caracazo-20150224-0032.html
Edición
Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.
Código QR
[dqr_code post_id=»»]