Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

Declaración del Capitan Bernabe Sanchez para dar información sobre “Información ad perpetuam rei memoriam, sobre que en las provincias dei parana y uruguay había verdaderos caciques que vivian en pueblos con sus vasallos, con dos informes de dos maestres de campo que lo certifican al Rey nuestro Señor, como testigos de vista, y los testigos dicen lo mismo. Fecha en la ciudad de Santa Fe, provincia del rio de la plata.” (1658)

Por las preguntas siguientes deben ser examinados los testigos que fueron presentados en la información que se debe hacer ad perpetuan reí memorian, en crédito y favor de los indios de la nacion, Guaraní, naturales destas provincias del Paraguay, Rio de la Plata., Paraná, Uruguay y Itatines.

  1. Si se conocen los indios de dicha nacion Guaraní y tienen noticias de sus costumbres natural y modo de vivir.
  2. Si saben que dichos Guaranís en su infidelidad tenían sus pueblos y casas donde vivían bien cubiertos y acomodados, digan lo que supieren y vieron.
  3. Si saben cómo dicha nación Guaraní desde su infidelidad ha tenido caciques y superiores a quien cada pueblo y parcialidad reconocía, obedecía y respetaba como a su superior y cabeza, y si dichos caciques eran tenidos así de sus vasallos sino de los Urnas indios, por indios nobles y principales, y si dichos caciques se trataban a su modo gentilicio con autoridad y estimacion: — digan.
  4. Si saben y han visto que después de cristianos han permanecidos dichos caciquee con autoridad y estimación, así entre sus vasallos y demás indios, como entre los españoles y sus encomenderos, que los han tratado y tratan siempre como a principales y personas nobles libres de servicio y tasas.
  5. Si saben y han visto como dichos indios guaranís en su Infidelidad hacían sementeras y chácaras, rosando los montes donde sembraban su sustento como era mala yuca, que en esta lengua guaraní llaman mandioca, y cantidad de batatas y otras raíces comestibles y frijoles; digan lo que saben y han visto.
  6. Si por lo que saben de dicha nación tienen por falsa voz que ahora nuevamente se ha dicho de que dicha nación Guaraní no tenía pueblos, ni casas, chácaras ni caciques, ni superiores por constar lo contrario y hasta ahora no se ha dicho tal casa, antes se admira se haya inventado cosa semejante.
  7. Digan que supieron de publica voz y fama de todo lo referido etc. A V. Merced pido y suplico se sirva mandar examinar los dichos testigos por estas preguntas, y que reconozcan las firmas y sello de la certificación del Maestre de Campo Manuel Cabral de Alpoin, como lo tengo pedido, en que recibieren merced y para ello en el mismo, juro lo necesario, etc. Francisco Diez Taño. Presentase este interrogatorio por el contenido en él; y por mi dicha Justicia Mayor. mando se tome por él la dicha información: y asi lo firmó con testigos, en el dicho día, mes y año 11 de Abril del dicho año. — Juan Arias de Saavedra — Testigo, Josefe Rafael. (1)

[Declaración del Capitan Bernabe Sanchez]

 En la Ciudad de Santa Fe en dicho mes y año, trece de Abril de mil y seiscientos y cincuenta y ocho años, para la información que va dando el Reverendo Padre Procurador Francisco Días Tallo, presentó por testigo al Capitán Bernabé Sanchez vecino feudatario de esta ciudad de Santa Fe, del cual recibí juramento en forma por Dios Nuestro Señor y una señal de la Cruz, que hizo en forma de derecho por la cual prometió decir la verdad de lo que supiere y le fuere preguntado por el interroga-torio presentado por dicho Procurador.

  1. Y siéndole leído, en la primera pregunta, dijo: que conoce la nación de los dichos Indios Guaranis, ansi de comunicación y vista, como de noticia cierta de sus padres y abuelos, por haber sido de los primeros descubridores pobladores y conquistadores de estas provincias y ansi mesmo haber este declarante servido en dichas conquistas, pacificaciones de soldado y caudillo varias veces y esto responde.
  2. A la segunda pregunta responde que sabe que dichos Indios Guaranis en su infidelidad tenían pueblos y sus casas de vivir, gobernándose en forma de pública y de pulicia más que otras naciones ninguna de estas provincias y que esto oyó platicar a todos los antiguos y vido en las conquistas lo propio y esto responde.
  3. Pregunta responde y dice: que es ansi verdad que al tiempo y cuando los primeros pobladores y conquistadores entraron en la Provincia del Paraguay fundaron la ciudad de la Asunción, cabeza de estas provincias, por haber hallado en ella gente de razón de nación Guaraní, fundados y acimentados en pueblos con sus caciques, a los cuales respetaban como a sus dueños y superiores y en consideración que los superiores y conquistadores no tildaron de Europa mujeres bastantes, mucha gente noble se casaron con hijas de caciques, por ser gente noble con que totalmente se aseguraron los españoles y facilitaron sus conquistas, de cuya razón ha quedado llamar dicha nación, en su idioma cuñados y los españoles y sobrinos, y que siempre fueron tenidos y los son por hombres nobles, y como tales el Señor Emperador Carlos Quinto, de feliz recordación, despachó una Cédula Real de privilegio, para que los hijos de los conquistadores pudiesen obtener feudos y administrar en lo eclesiástico canonjías y demás mercedes del Rey Nuestro Señor y Oficios Reales, por ser descendientes de caciques y gente noble, y en su infidelidad siempre tuvieron dominio en sus vasallos dichos caciques con toda veneración, y esto responde.
  4. A la cuarta pregunta, dijo: que sabe este testigo como después de reducida esta nación y otras, han guardado los indios a sus caciques el respeto de antes, y los españoles tratándolos como tales, libres de tasa y servidumbre, como consta por Reales Ordenanzas y visitas generales que ha avido, padrones y encomiendas reales a que se refiere y esto responde.
  5. A la quinta pregunta, dijo: que los indios Guaranis, eran en su infidelidad labradores y tenían cantidad de maíz, frijoles, mandiocas y otras legumbres, con las cuales se sustentaron los españoles en tiempos menos hábiles y que hoy es el mayor sustento de estas provincias del Paraguay y esto responde.
  6. A la sesta pregunta, dijo: que según lo que sabe de tradición antigua, como lleva declarado, tiene por cosa diabólica y de total perjuicio al servicio del Rey Nuestro Señor, el querer decir no hay caciques ni los tuvieron la nación Guaranis, siendo voz nunca oída ni sabida antes, costumbre en todos estos Reynos, y voz jamás oída de lo contrario, y esto responde.
  7. En la séptima pregunta, dijo: que lo que declarado lleva sala verdad so cargo del juramento que fecho tiene publica voz y fama, y esto responde y preguntándoselo que edad tiene, dijo: que sesenta años y que no le tocan las generales de la ley; y siéndole leída esta declaración, dijo: estar bien escrita y ser la verdad de lo que sabe, ha oído y entendido, so cargo del juramento que fecho tiene en que afirmo y ratificó; paso ante mí y testigos porque no hay escribano que actué en esta ciudad, ni en su jurisdicción. Juan Arias de Saavedra — Bernabé Sanches de Espinosa) Testigo Josephe Rafael — Testigo Pedro Perez de Castro.

(1) Levene, Ricardo (advertencia preliminar) Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección de impresos oficiales, La Plata, 1952– Apéndice Documental,  pp.248:249.

(2) Levene, Ricardo (adevertencia preliminar) Primer congreso…, ob. cit., pp. 253:254.

Edición: Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.

 

Carlos-2

Volver arriba