Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

El ciclo del azúcar en el Brasil colonial | Carlos Van Hauvart | Cap 17 | Historias coloniales

Reservados todos los derechos de estas imágenes, esta puede ser reproducida en todo y en parte, transmitido, recuperado por cualquier sistema de información, con la cita académica correspondiente o el permiso de Aportes de la Historia.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2017-11728123-APN-DNDA·MJ

 

El ciclo del azúcar en el Brasil colonial | Carlos Van Hauvart | Cap 17 | Historias coloniales

 

Guión por Prof. Diana Duart y Prof. Carlos Van Hauvart

Hola a todos y todas, bienvenidos nuevamente al canal de Aportes de la Historia y a  Historias Coloniales, hoy el ciclo de Azucar en el Brasil Colonial a partir de las obras de Suart Schwartz y Gilberto Freyre.

Entre 1580 y 1680 se desarrolló el ciclo del azúcar en el marco de una economía de agricultura de plantación tropical en la región de Pernanbuco. Brasil se convirtió en el mayor productor de azúcar del mundo.  El azúcar llegaba a Portugal donde los flamencos de los Países Bajos absorbieron casi toda la producción para distribuirla por toda Europa.

La región de Pernanbuco ofrecía buenas tierras o massapé que no necesitaban abono por su gran fertilidad, excelentes  condiciones climáticas de precipitaciones para el cultivo de la caña de azúcar y un amplio litoral marítimo que garantizaba buenos puertos para la exportación de este producto.

El centro de producción del azúcar se denominaba fazenda. En esta había que sembrar un área y dejar madurar la planta durante más de un año antes de su primer corte y se podía cosechar o realizar la zafra cada 9 o 10 meses. Cuando la caña era cortada debía procesarse rápidamente para que no se secara o se agriara el jugo.

Luego se llevaba la carga al ingenio o molino para triturar la caña. Algunos eran manuales y otros hidráulicos a los que se les llamaba reales. El producto era un jugo que se lo iba cociendo en calderos. Esta era una tarea en extremo delicada: el mantenimiento de la caldera era crucial. Cuando el jugo se enfriaba originaba un jarabe. Una parte se usaba para producir ron y la otra azúcar blanca de gran calidad o el azúcar negro o moscavado de menor calidad.

Entonces recuerda esta frase: “El azúcar se hace. El tabaco y el algodón nacen”. Esto significa una comparación  con similitudes y diferencia.  La similitud es que se practican en una agricultura de plantación con mano de obra esclava en zonas tropicales. La diferencia radica en que el tabaco es cortado y solamente debe ser secado mientras que el algodón es recogido y luego estos dos debían ser embalados para ser comerciado. Pero el azúcar requiere de un laborioso proceso para obtener el resultado.

La inversión en tierra, en mano de obra esclava y de tecnología requerida para la producción de azúcar era enorme y sumamente riesgosa. Gran parte de los capitales provino de los Países Bajos, tanto para la producción como para la compra de esclavos permitiendo la ampliación de la capacidad productiva.

La mano de obra para producir azúcar empezó con la utilización de pueblos originarios como trabajadores libres o esclavos que rápidamente sucumbieron ante el agotador ritmo de trabajo y las epidemias.

El comercio o trata de esclavos practicado por los Países Bajos y portugueses vino a solucionar el problema de la alta demanda de mano de obra de las fazendas. La inmigración forzada de miles de esclavos africanos definió dramáticamente a la sociedad colonial del Brasil.

La mortalidad por el intenso ritmo de trabajo y la elevada tasa de masculinidad de adultos por sobre las mujeres y los niños en la elección de los plantadores hizo que la demanda se eternizara en un ciclo permanente.  Para los historiadores ha sido muy difícil calcular la importación de esclavos entre 1580 y 1680. Se estima que anualmente se importaban de 4000 a 8000 esclavos anuales y que su población en 1680 era de 150.000. Los esclavos de las naciones Angolas o Benguela que habitaban en Rio de Janeiro o los Mina que vivían en Recife definieron rasgos innegables al trasladar sus prácticas culturales al Brasil Colonial.

Los esclavos fueron utilizados en todo tipo de trabajos, tanto en los Ingenios como en las tareas de siembra y cosecha. Algunos pocos eran elegido para tareas domésticas en la casa grande.

Entre ellos se diferenciaban entre los recién llegados y los ladinos, que ya estaban aculturados, junto a los mulatos enfrentándose muchas veces los esclavos africanos con los esclavos criollos.

Muchos no aceptaron su destino y se rebelaron. La forma más común era huir siendo un problema endémico y de difícil solución en evitarla para los plantadores esclavistas. Muchos de ellos se reunían en comunidades en donde resistían a ser nuevamente capturados.

El ciclo del azúcar permitió al estado portugués ocupar el territorio, organizarlo administrativamente gestando una relación entre la metrópoli y la colonia que generó enormes tensiones por la pretensión de autonomía de la colonia frente  a la imposición de centralismo de Portugal.

Entre 1630 y 1654 los Países Bajos invadieron el territorio de Recife. El historiador Censo Furtado nos explica lo que esto implicó:

 “Las consecuencias de la ruptura del sistema cooperativo anterior, fueron, sin embargo mucho más duraderas que la ocupación militar. Durante su permanencia en el Brasil, los holandeses adquirieron el conocimiento de todos los aspectos técnicos y de organización de la industria azucarera. Esos conocimientos van a constituir la base paras la implantación y el desarrollo de una industria competidora a gran escala, en la región del Caribe. A partir de ese momento se perdió el monopolio que en los últimos tres cuartos de siglo anteriores se baso en la identidad de intereses entre los productores portugueses y los grupos financieros holandeses que controlan el comercio europeo. En el tercer cuarto del siglo XVII los precios del azúcar se redujeron a la mitad y persistirían en ese nivel relativamente bajo durante todo el siglo siguiente (…)

Edición

Max Van Hauvart Duart, estudiante FCSYTS-UNMdP

Código QR

[dqr_code post_id=»5084″]

Maxi-2

Volver arriba