Reservados todos los derechos de estas imágenes, esta puede ser reproducida en todo y en parte, transmitido, recuperado por cualquier sistema de información, con la cita académica correspondiente o el permiso de Aportes de la Historia.
Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2017-11728123-APN-DNDA·MJ
El rincón de Adso Podcast – Ep. N°18 – Pulperos y pulperías: derroteros del comercio minorista en Buenos Aires (1740-1830).
El rincón de Adso Podcast regresa para traerles un nuevo episodio con la conducción del Prof. Carlos Van Hauvart junto a la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del «Grupo Sociedad y Estado», abordaron la cuestión referida a los pulperos y las pulperías de Buenos Aires entre 1740 y 1830 a través de la obra de Carlos A. Mayo.
Para comenzar el episodio Carlos se refirió al contexto en el que se realizó la investigación del libro del Dr. Carlos A. Mayo y la importancia del tema en la historia escolar. Diana abordó las características de la pulpería como empresa y sus lógicas y estrategias mercantiles. Así mismo se focalizó en el rol del pulpero como actor social y agente económico en la Buenos Aires de fines de la colonia.
Edición
Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.
Código QR
[dqr_code post_id=»5179″]