El contenido de esta introducción puede ser reproducido en todo y en parte, transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.
Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DNDA·MJ
El capítulo 8 de Diálogos Antárticos permite conocer la historia de Don Arpegio Agustín Riera, Suboficial Mayor del Ejército (R) Mecánico Radioletegrafista, el primer antártico de San Rafael (Mendoza). El relato de Arpegio nos lleva a conocer la vida en Antártida en un momento clave de la historia de ese continente: el Año Geofísico Internacional (1 de julio de 1957- 31 de diciembre de 1958), hecho que se transforma en la primera experiencia colaborativa entre las naciones que por entonces tenían presencia en el Sexto Continente y que es la antesala de la firma del Tratado Antártico (1959, 1961v). Este capítulo nos acerca a las experiencias de un hombre que transitó por lugares escasamente explorados por entonces. Un territorio que comenzaba a mutar sus códigos de convivencia, luego de haber sido afianzado como territorio nacional. Esta historia tiene aventuras en trineos tirados por perros polares, travesías sobre mar congelado y la experiencia de un hombre que se transforma al enamorarse de un continente. Todo esto hilvanado con las tensiones políticas propias del contexto nacional y los ecos de los enfrentamientos aún vigentes en un territorio pretendido también por Chile y Gran Bretaña. Agradecemos el aporte de material cartográfico del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio de Hidrografía Naval, especial agradecimiento al personal del Departamento Cartografía y Geomática: la Capitán de Corbeta Lic. Rocío del Valle Borjas y el Teniente de Fragata Ing. Gregorio Ezequiel Díaz Torres.
Edición
Max Van Hauvart Duart
Código QR