Este contenido puede ser reproducido en todo y en parte, transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.
Las producciones VOD pueden ser exhibidas en cualquier ámbito académico con la cita correspondiente.
Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DNDA·MJ
Historia, clima y ambiente un abordaje | Diana Duart | Cap.1 | Historias Globales
Guion
Francisco Colonna, Diana Duart y Carlos Van Hauvart
Hola a todos y todas, bienvenidos a una nueva serie denominada HISTORIAS GLOBALES Y A SU PRIMER CAPÍTULO, producido por el Grupo Sociedad y Estado, su web Aportes de la Historia y que se publica en su canal de you tube. Mi nombre es Diana Duart y me acompaña Carlos Van Hauvart.
El Colegio Nacional Dr. Arturo Umberto Illia dependiente de la UNMdP organiza las Primeras Jornadas Institucionales de Educación Ambiental Integral “Convivir y cohabitar los tiempos del antropoceno”. Entonces aprovechamos esta ocasión para comunicarnos a través de este VOD con un público más amplio.
Vamos a comenzar indagando sobre la problemática ambiental. No en términos del presente sino del pasado inmediato y lejano. En primer lugar debemos señalar que los estudios sobre el ambiente son examinados, básicamente, por las ciencias de la naturaleza, meteorólogos, químicos, físico, biólogos, vulcanólogos, ingenieros agrónomos se comunican entre ellos como disciplinas científicas afines para tratar de comprender la cuestión ambiental. Además han entablado un dialogo con las disciplinas sociales como la geografía y la historia, el estudio de los biomas es un ejemplo.
Ahora bien, qué pasa con la Historia? Debemos observar que los historiadores académicos han trabajado en torno a la relación del hombre con la naturaleza desde muy temprano. Sin embargo, muy poco de esos intereses ha llegado a la Historia escolar, y si lo hace es casi de manera anecdótica pero no de forma sostenida en sus planes de estudio.
Entonces, como dijimos anteriormente, los historiadores han explorado la relación entre la naturaleza y el hombre en el pasado. Cual era esa relación en la Antigüedad, en la Edad Media o en la modernidad, sería la primera y más general de las preguntas? La segunda cuestión que nos podemos plantear, y tal vez es la más interesante, es si los actores en el pasado reflexionaron sobre estas cuestiones? Esta pregunta queda abierta, para que la puedas indagar.
Los historiadores han tratado a partir de esta relación estudiar el fenómeno climático. Este campo de estudio se denomina Historia del Clima, es una historia básicamente cuantitativa y observa las reiteraciones en una región en particular. El historiador Emmanuel Le Roy Ladurie, señaló que la Historia del Clima es la historia de la lluvia y el buen tiempo.
Para los historiadores los efectos climáticos como la lluvia explican muchas veces las dificultades que enfrentaron las sociedades a lo largo del tiempo. Si no llueve lo necesario se enfrentan a la escasez de alimentos y si lo hace de manera sobre abundante, los campos de cultivo quedaran inutilizados. Con la pérdida de las cosechas pronto comenzaran las rebeliones ante la falta de alimentos.
Te invitamos a que visites www.aportesdelahistioria.com.ar y en el buscador ubiques : La multitud en la historia a partir de George Rude (primera parte), y vayas a la aplicación Genial.ly y en ella encontraras fuentes que ilustran esta cuestión.
Esto nos permite conectar el pasado con el presente. Te proponemos un ejercicio de conexión: nuestro país está sufriendo una grave sequía, podemos encontrar en el pasado de Argentina un momento similar?
¿Ahora nos preguntamos, existe una Historia Ambiental y si existiera cual es el objeto de estudio? Esta respuesta la dio Elino Melville es su libro Plaga de ovejas, consecuencias ambientales de la Conquista de México. El nos dice que la Historia Ambiental se ocupa del medio físico o los ecosistemas.
En su estudio de caso, observó como los paisajes modelados por los pueblos originarios durante siglos cambian a partir de que los europeos introducen animales como los cerdos, burros, cabras, ovejas, caballos, vacas y mulas. Además de trigo, cebada, árboles frutales y flores. El pastoreo de esos animales modificó estos ecosistemas afectando los pastizales y las relaciones entre el agua y el suelo que habían entablado las sociedades originarias.
Melville toma la idea de Alfred Crosby, quien postula que los europeos viajaron con una valija que denomina biota portátil, cuyo objetivo era reproducir su cultura y sus paisajes donde quieran que desembarcaran. Es el imperialismo ecológico.
El autor nos dice que “las especies introducidas no se movieron discretamente a los nichos desocupados: se dispararon en grandes poblaciones que de un modo u otro transformaron los regímenes biológicos y sociales del nuevo mundo.”
Para finalizar este abordaje introductorio, nos podemos preguntar: ¿La biota europea fue un éxito o un fracaso? Fue exitosa en regiones o ambientes muy parecidos a los europeos y un fracaso en las regiones tropicales. Un ejemplo de derrota es el caso de Nueva Inglaterra con el cultivo del trigo. En donde los colonos para poder sobrevivir adoptaron el maíz como fuente de alimentación y pronto sus bondades llegaron a Europa. Como dice Arthur Warman, “el maíz es la historia de un bastardo”
Maximiliano Van Hauvart, FCSYTS-UNMDP
Código QR PROXIMAMENTE-