Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

Los pulperos en la estructura social colonial | Daniel Virgili | Cap 52 | Historias coloniales

El contenido de esta introducción puede ser reproducido en todo  y en parte,  transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DNDA·MJ

 

Los pulperos en la estructura social colonial | Daniel Virgili | Cap 52 | Historias coloniales

Guion por Daniel Virgili

Nos podemos pregunta: Quiénes eran los pulperos? Dónde los ubicaríamos en la estructura social colonial? De origen peninsular en su mayoría, sin olvidar un alto porcentaje criollo. Obviamente no pertenecían a la élite, pero tenían un nivel económico nada despreciable.

Si pensamos en la élite colonial lo primero que nos viene a la mente son los empresarios coloniales. Bien, los pulperos podrían ser caracterizados como los pequeños empresarios coloniales. Conformaban los estratos inferiores del sector mercantil. Si pensamos en la sociedad rioplatense donde el peso estaba en el poder económico antes que la cuestión racial como en otros virreinatos, nos damos cuenta que su situación era “bastante interesante”.

No tienen estudios formales de economía pero la práctica mercantil les ha avivado los instintos siempre atentos a la oportunidad de algún nuevo negocio. Nunca hay que perder de vista que son hombres de comercio. Se podría decir, con un espíritu empresario “protocapitalista”. Si miraban para arriba tenían a quién imitar en sus estrategias para cimentar su posición socio-económica. El concepto clave en este tema es el de diversificación.

Ante todo Invertían en ampliar sus comercios y mejorar sus casas  luego ir sumando habitaciones para alquiler, y desarrollar quintas donde cultivaban los productos que luego vendían en sus comercios y también en la compra de esclavos. Pero los querían como estos últimos para trabajar en su comercio? No. Los dependientes de pulpería eran hombres libres; SÍ los empleaban para tareas domésticas y de paso, también resultaría un signo de status para su amo. Claro que en número mucho más limitado, prácticamente ninguno superaría las dos unidades, pero el 34 % de ese universo sí es poseedor, superando al resto del grupo mercantil minoritario.

Podríamos decir que en su mayoría tenían asegurado un buen pasar (los menos, fracasaban); pero esto no significaba que entrasen al círculo de la élite…salvo algún caso excepcional como el que nos relata Sebrelli en su obra “la saga de los Anchorena” – basado en el caso de Juan Esteban de Anchorena – quien con 16 años llega desde Pamplona entra como dependiente de pulpería, aprovecha la vía matrimonial para escalar de estatus social, mejorar su círculo de sociabilidad hasta llegar a estanciero y personaje con mucho poder en la élite de la sociedad independiente y fundando todo un linaje en nuestra aristocracia criolla.

Susan Socolow definió a los miembros de la élite porteña indicando que “eran hombres urbanos con intereses urbanos” y esto explicaría el perfil de los pulperos, ya que al igual que sus colegas en el resto de la América colonial, siguieron las estrategias de la élite local, por lo tanto sus inversiones no se focalizaron en al ámbito rural.

Todo esto se sintetiza en la caracterización que hizo Carlos Mayo sobre este grupo / sector social; decía: “En definitiva el pulpero de Buenos Aires era un personaje urbano en todos los sentidos posibles: vivía en la ciudad, en ella tenía su negocio, allí invertía sus ganancias y llevaba su vida pública y privada”.

 

Edición

Maximiliano Van Hauvart, FCSYTS-UNMDP

Código QR

[dqr_code post_id=»6463″]

Maxi-2

Volver arriba