Reservados todos los derechos. El contenido de esta introducción no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún sistema de información en ninguna forma ni por ningún medio. Sin el permiso previo del autor o la cita académica correspondiente.
D.N.D.A. Registro de autor 5.274.226
Novedades conocidas; La formas societarias occidentales modernas en el siglo XVI.
Diana Duart y Matias Wibaux.
Hoy en Aportes ponemos a consideración de los lectores la cita de autor de la obra de Jorge Pérez Ramírez, Vidas Paralelas, la banca y el riesgo a través de la historia, editado en 2011 por Marcial Pons (ISBN: 978 84-92820-57-3), junto al comentario de contratapa y el índice de la obra y que junto al texto de Carmen Sanz Ayán, los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640 de la misma casa editora nos permitirá abordar la cuestión del sistema financiero en la alta edad media y principios de la modernidad. Tema el cual los manuales escolares abordan muy limitadamente y sin continuidad. Entendemos que junto al comercio y la producción artesanal son los grandes temas económicos que nos permitirán comprender el sistema capitalista a mediados del siglo XVIII.
Pérez Ramírez nos explica que el descubrimiento de América junto al progreso de la industria artesanal , los molinos, las invenciones de los hornos de altas temperaturas, la química de amalgama que permitió la explotación del mineral en Zacatecas y Potosí y los progresos en la industria náutica llevó a la necesidad de modificar el comercio practicado en la Edad Media y el tipo de asociaciones en el cual:
El comerciante o las asociaciones de comerciantes medievales no disponían del suficiente capital para el tipo de negocio que los tiempos requerían. Ello significó la idea nueva de-un capital impersonal al servicio de un—a—empresa, designada muchas veces con un nombre, impersonal, en italiano ragio (razón social) diametralmente opuesto a los del Medievo. En lugar de ser un grupo familiar o local de personas, unidas por reglas morales, sin capital común y que trabajaban por un beneficio limitado por la costumbre, las nuevas formas de asociación se convirtieron en empresas nacionales, impersonales, que operaban con un capital común permanente, con vistas a la obtención de ganancias ilimitadas y, con frecuencia, con escasas restricciones morales.
Las primeras formas societarias occidentales modernas las encontramos ya en torno al año 1000 d.C. cuando las repúblicas de Amalfi y de Venecia tratando de incrementar su tráfico hacia Constantinopla inician la construcción de barcos de mayor envergadura. Pero este tipo de sociedades, si bien en ocasiones incluían a terceros, eran esencialmente familiares, en italiano compagnia en el sentido de cum panis (con pan) esto es, en estrecha unión donde todo se comparte, el pan y el riesgo, el capital y el trabajo Más adelante aparece la sociedad colectiva, donde todos sus miembros son responsables solidariamente, y en principio ad infinitum, no sólo con su participación sino con todos sus bienes. Modeladas generalmente en torno a una familia, las sociedades colectivas admitían en un principio a depositantes, es el caso de la banca florentina de los Bardi, y más adelante a socios extranjeros, que aportaban capital y trabajo, que era el modelo empleado por la también florentina banca Medici. Así pues, aunque desempeñaban las mismas funciones, la fórmula de expansión bancaria mediante sucursales (los Bardi) precedió a la alternativa de filiales (los Medici).
La siguiente fórmula societaria fue la sociedad comanditaria, que deriva su nombre del latín commendo y el italiano commendare (confiar). Este tipo de sociedad fue utilizada en el siglo ix en el comercio marítimo, por el cual una persona (commendator) entregaba dinero o determinados bienes a un comerciante (tractator) que realizaba un viaje por mar con escalas en las costas. Éste hacía el negocio en su propio nombre, comprando, cambiando o vendiendo, y le daba una parte de los beneficios al commendator. Posteriormente, el contrato se extendió al comercio terrestre, en cuyo caso el comerciante recibía el dinero, o las mercancías, de una o varias personas no para un determinado viaje aislado, sino para una serie de negocios. Los aportadores de dinero no eran comerciantes, pero al hacerlo, de hecho, se convertían en tales, y el riesgo que corrían era el de perder el capital comandado. Diseñada en la Italia medieval, fueron los franceses los que mayor uso hicieron de este tipo de sociedades que lentamente fueron sustituyendo a las sociedades familiares. La comandita prosperaba en la medida que no sólo respondía a las mayores necesidades de capital que demandaban los negocios de larga distancia. También la discreción que ofrecía a sus participantes era un importante atractivo. Mediante la comandita, la nobleza y los militares se ponían a cubierto de las observaciones de los reyes acerca de sus intereses en esta o aquella empresa.
La corona inglesa se arrogaba los derechos de monopolio sobre el comercio de determinados bienes o bien los cedía a cambio de una parte de los beneficios. Con estos fundamentos, la reina de Inglaterra comenzó en la segunda mitad del siglo )(vi un proceso de innovación en las fórmulas societarias. En 1505 se había creado un grupo conocido como Mercaderes Aventureros a los que se había concedido permiso para las cargas hacia Inglaterra procedentes de Chipre, Trípoli y Sicilia. En 1555 se fundó la Moscovy Company para las operaciones con los países escandinavos y del Báltico, en 1581 la Levant Company para negociar con Turquía y en 1600 la East Indian Company. ‘Por su parte, fue en Holanda donde, en 1602, para coordinar la navegación y el comercio con Asia se creó la VOC (Verenigde Nederlandsche Geoctroyeerle Oostindische Compagnie), literalmente Compañía Holandesa de las Indias Orientales. La VOC era una empresa que contaba con el respaldo del Estado holandés y a la que, oficialmente, se le adjudicó el monopolio del comercio holandés al este del cabo de Buena Esperanza y al oeste del estrecho de Magallanes, que, además, fue la primera empresa con acciones i emitidas negociadas públicamente y, en cierto sentido, fue la primera empresa multinacional.
Estas sociedades poseían un capital común que se emitía en participaciones (shares) a comerciantes y no comerciantes. Se escogía la forma de sociedad por acciones (participaciones) porque la necesidad de capital de los que tenían negocios a largo plazo relacionados con el comercio a larga distancia superaba las posibilidades de la sociedad personal y, además, así se repartían los riesgos. El hecho de que estas sociedades tuvieran su capital dividido en partes alícuotas (las acciones) no era una gran novedad en aquella Europa de mercaderes; la novedad surgió al abrirse la posibilidad de la cesión de las acciones, y más aún de su negociación en un mercado, incluida su negociación a plazo (futuros). De esta manera, la división de la propiedad de un barco se convirtió en la génesis de las modernas finanzas y de los mercados mundiales. (1)
Comentario de contratapa:
Este libro está ideado para proporcionar un viaje por la historia de la banca y la parte de la ciencia que le ha dado cobertura a su gestión. Sin duda el tener cierta formación ayudará a la lectura pero la intención al escribirlo ha sido hacerlo de forma sencilla también para lectores que previamente hayan estudiado poco o nada la economía, la banca y la historia de las matemáticas. Pero lo relatado en este libro no es una novela, es historia y no ficción. Al iniciarse el siglo xxi, los repetidos ejemplos de la historia sobre crisis financieras fruto de la euforia y la codicia desenfrenada se habían olvidado. Los hombres no eran más especuladores o avariciosos que los de épocas anteriores, sino que creyeron que el sistema financiero era más seguro mientras se les transmitió la idea de que los mercados financieros eran esencialmente estables de manera que su propia dinámica operativa eliminaba las partes podridas. No conformarse con unas modestas y seguras ganancias llevó a muchos bancos a comprometer los depósitos de los ciudadanos e incluso los equilibrios presupuestarios de algunos Estados, que sucesivas y gigantescas quiebras en la historia han puesto dolorosamente de relieve. Aun hoy las padecemos, como evidencia la crisis financiera que se desató en el. verano de 2007. El peligro real que siempre acecha a la banca es la agitación del mundo económico, y aun cuando ésta se considere pasajera la medicina más segura es la prudencia y evitar las alucinaciones. La intención de este libro es contribuir a que las generaciones actuales ni ignoren ni nieguen el pasado, y consideren que en asuntos financieros el ser humano no ha demostrado la razonabilidad innata que los modelos financieros les suponen.
Indice
AGRADECIMIENTOS…..pag.17
NOTA DEL AUTOR …..pag.21
CAPÍTULO L DE LOS ORIGEN ES A LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA ……pag 29
LOS ORÍGENES…..pag. 29
De repente una civilización…pag.29
El Código de Hamurabi y los grandes bancos de Babilonia…..pag.32
Los hititas……pag.33
LA INVENCIÓN DE LA MONEDA METÁLICA…..pag. 34
LOS BANCOS GRIEGOS…..pag 36
Las leyes de Solón…..pag 38
El banquero Pasión…..pag 39
ROMA…..pag. 40
La actividad bancaria en Roma. La Piscina Pública…..pag 41
La contabilidad en Roma…..pag. 44
EL MEDIEVO…..pag. 46
La escisión del mundo romano (451-1082 d.C.)…..pag. 46
Lombardos, templarios y ferias medievales (1082-1313 d.C.)…..pag. 48
Leonardo Fibonacci (1170-1240)…..pag. 52
El arte bancario italiano (1313-1492). La Banca Medici…..pag. 53
LOS PRIMEROS INTENTOS DE BANCA PÚBLICA. LOS BANCOS MINICIPALES: LA CASA DE SAN GIORGIO Y LAS TAULAS DE CANVI…..pag. 58
LOS MONTES DE PIEDAD…..pag. 60
LUCA PACCIOLI …..pag. 62
La partida doble……pag.62
Recomendaciones Para la contabilidad y el control interno de los bancos…. Pag-65
CAPITULO II.
DE ESTAMBUL A LA TOMA DE LA BASTILLA…..pag. 69
LA EDAD MODERNA (1453-1789)…..pag. 69
Los efectos de la llegada a América. Los cambios tecnológicos y las sociedades por acciones…..pag. 70
LOS BANQUEROS ALEMANES: LA BANCA FUGGER (1487-1607)…..pag. 75
EL BANCO DE VENECIA…..pag. 80
EL PRIMER MERCADO DE CAPITALES: LA BOLSA DE AMBERES…..pag. 81
EL BANCO OE AMSTERDAM…..pag. 83
LA BOLSA DE AMSTERDAM Y LA TULIPANMANIA…..pag. 87
LA CRISIS DE HOLANDA: UNA NUEVA FORMA DE CRISIS ECONOMICA…..pag. 91
EL BANCO OF HAMBURGO…..pag. 93
LOS BANCOS DE CIRCULACION. LA CREACION DE LOS BANCOS CENTRALE.S 94
El Banco de Suecia…..pag. 94
Los banqueros orfebres ingleses…..pag. 96
El Banco de Inglaterra: los primeros tiempos…..pag. 98
Los BANCOS PRIVADOS INGLESES …..pag. 103
LA COMPENSACION BANCARIA…..pag 104
JOHN LAW Y EL SISTEMApag….pag. 106
Los comienzos: la creación del Banco Real…..pag. 106
El apogeo: la Compañía del Misisipi …..pag. 109
El colapso del Sistema Law…..pag. 114
LA MEDICION MATEMATICA DE LOS RIESGOS…..pag. 118
De Fibonacci al triangulo de Pascal…..pag. 119
Tomar riesgo frente a «Estimar el riesgo»: la teoría de la utilidad de Bernoull…..pag. i 126
La “distribución normal” …..pag. 131
El Teorema de Bayes …..pag. 133
EFECTOS DE LA REVOLUCION FRANCESA. Los PROGRESOS EN IA PRODUCCION, EL COMERCIO Y EL CREDITO…..pag. 135
CAPITULO III. LA EDAD CONTEMPORANEA (1815-1945). DE WATERLOO A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL …..pag. 139
LA EPOCA DEL CAPTTALISMO FINANCIERO…..pag. 139
EL BANCO DE INGLATERRA (2º PARTE). LA EXPERIENCIA DEL PATRON ORO…..pag. 145
El camino hacia el MONOPOLIO DE LA EMISIÓN…..pag. 145
Las escuelas bancaria y monetaria y sus efectos …..pag. 147
Auge y caida del patrón oro …..pag. 154
Confusiones monetarias, crisis bancarias y abandono del patrón oro: 1918-1939 …..pag. 156
LA APARICION DE LA BANCA INDUSTRIAL: EL “CREDIT MOBILIER” …..pag. 163
EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA…..pag. 168
De la colonia hasta la guerra civil …..pag. 168
El sistema de banca nacional …..pag. 179
Los efectos de la crisis de 1907: la Aldrich-Vreeland Acá …..pag. 192
La creación de la Reserva Federal …..pag. 199
Desde el inicio de actividades de la FED hasta el crac del mercado de valores de 1929…..pag. 204
a reforma bancaria y financiera: 1930-1940 …..pag. 215
Recuperación, contracción y entrada en la Segunda Guerra Mundial …..pag. 226
LA COOPERACION MONETARIA. EL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES: BIS (1930-1945) …..pag. 228
ntecedentes …..pag. 228
La situación europea tras la Primera Guerra Mundial…..pag. 229
Las cancelaciones de guerra…..pag. 232
La puesta en funcionamiento del Banco de Pagos Internacionales (BIS) …..pag. 247
La colaboración con el gobierno alemán, antes y durante la Segunda Guerra Mundia…..pag. l 255
DF, LA TEORIA ESTADISTICA A LAS LEYES EINANCIERAS …..pag. 260
La campana de Gauss …..pag. 260
El movimiento browniano. La aportación de Louis Bachelier …..pag. 262
Incertidumbre frente a riesgo: Frank Knight y John M. Keynes…..pag. 268
CAPITULO IV. LA EDAD CONTEMPORANEA. DE BRET-TON WOODS A LA GRAN RECESION, 1945-2010 (PRIMERA PARTE) …..pag. 277
EL MUNDO FINANCIERO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL…..pag. 277
La cooperación monetaria internacional …..pag. 277
La recuperación de la actividad económica y bancaria 28…..pag. 6
La recuperación de la fe en el mercado …..pag. 294
EL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES (BIS) (1945-2010) (II) …..pag. 296
Los efectos de Bretton Woods …..pag. 296
La recuperación de la actividad del BIS . …..pag. 300
Modificaciones en la estructura administrativa y legal …..pag. 301
Los felices sesenta …..pag. 306
El Proceso de Basilea …..pag. 308
El Comite de Supervisión Bancaria de Basilea …..pag. 309
- a) Antecedentes …..pag. 309
- b) Los Concordatos de Basilea. La crisis del Banco Ambrosiano …..pag. 310
- c) Los acuerdos dc capital regulatorio. De Basilea I a Basilea III …..pag. 314
EL BANCO DE INGLATERRA (3º PARTE) …..pag. 318
De la nacionalización al Big Bang …..pag. 318
Del Big Bang a la Gran Recesión…..pag. 322
Las crisis bancarias del BCCI y de Barings …..pag. 324
La FSA. El contagio americano. Las crisis de Norther Rock’s Bank, Royal Bank of Scotland, Bradford & Bingley y Dunfermline 3…..pag. 29
CAPITULO V. LA EDAD CONTEMPORANEA. DE BRETTON WOODS A LA GRAN RECESION, 1945-2010 (SEGUNDA PARTE) …..pag. 335
LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (II) 335
Desde 1945 hasta los aims ochenta…..pag. 335
El final de Bretton Woods: las crisis del Franklin Bank y del Continental Illinois Bank…..pag. 338
La paperwork crisis y la Ley de Reinversión en la Comunidad …..pag. 342
El comienzo de la desregulación financiera: 1980-1992…..pag. 345
Desregulación por un mejor control de la oferta monetaria…..pag. 346
La crisis hostil de 1987…..pag. 349
Crisis y colapso de las cajas de ahorros…..pag. 351
Lo distinto volvió a ser igual: 1992-2000 …..pag. 354
Banca de inversión y banca comercial: el final de las diferencias …..pag. 354
Los felices noventa: otra vez “la nueva economía”. El colapso de LTCM…..pag. 35
La «modernización financiera» y los derivados OTC…..pag. 365
La calma anterior a la tormenta: 2000-2006 …..pag. 369
El final del auge “punto.com” y los sucesos del 11-S…..pag. 369
Las crisis de Enron y Worldcom …..pag. 372
La autorregulación del capital y la crisis inmobiliaria…..pag. 379
La Gran Recesión (2007-…?): Todo lo que no tenía que haber ocurrido ocurrió …..pag. 389
Nihil sub sole novum: Desequilibrios, avisos e incentivos …..pag. 389
La obertura de la crisis …..pag. 390
Hacia el borde del precipicio…..pag. 397
Pérdida de confianza y contagio mundial de la crisis. La quiebra de Lehmann Brothers …..pag. 402
Concentración bancaria, recesión y recuperación económica …..pag. 412
La reforma financiera y la protección del consumidor. La Dodd-Frank…..pag. 423
La investigación parlamentaria de la crisis. Informe al Congreso de Estados Unidos…..pag. 428
DE LAS LEYES FINANCIERAS A LA FE EN F.I. MERCADO …..pag. 438
Teoría de Juegos y método de Montecarlo …..pag. 438
Rentabilidad y riesgo, El CAPM 440
La volatilidad en los mercados financieros: los derivados financieros…..pag. 445
La valoración de opciones: Black, Scholes y Merton…..pag. 448
Derivados sobre tipos de interés…..pag. 451
Auge y caída de los mercados. Los derivados de crédito…..pag. 452
CAPÍTULO VI. ALLEGRO MA NON TROPO …..pag. 459
BIBLIOGRAFÍA…..pag. 473
Cita:
(1) Pérez Ramirez, Jorge, V Marcial Pons,, Madrid, 2011, pp.71:73.
Correcion y edición: Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.