Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

Petición de Richard Preston a sus siervos ante la corte provincial del Condado de Calvert en Maryland en 1663. Juicio y castigo.

El contenido de esta introducción puede ser reproducido en todo  y en parte,  transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2017-11728123-APN-DNDA·MJ

 

Fuentes para el estudio de la colonización británica en América.

Parte II. Cita de autor Nro.º:5

Petición de Richrd Preston a sus siervos ante la corte provincial del Condado de Calvert  en Maryland en 1663

 

Introducción y traducción por Diana A. Duart (CEHis-FH-UNMdP) y Carlos Van Hauvart (Colegio Nacional A.U.Illia, Depto. Ciencias Sociales, UNMdP)

Una de las cuestiones menos abordadas en la historia escolar y específicamente en los manuales, son las formas de trabajo y mano de obra que existen durante la transición del feudalismo a la modernidad, pocos textos lo señalan y menos explican los cambios y continuidades en el mundo rural europeo.

La misma dinámica sucede también con respecto al mismo problema cuando se describe el proceso en la  América Colonial y es casi inexistente en lo que respecta a la experiencia holandesa, francesa e inglesa imposibilitando la comparación.

Anteriormente en Aportes trabajamos el tema “Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia” a partir de la traducción de una cita de texto de Galenson, David, White Servitude in Colonial América, an economic analysis (ir al link) En el cual se analiza el sistema de servidumbre blanca que precedió a la esclavitud en Nueva Inglaterra, coexistiendo ambas hasta la paulatina desaparición del sistema de servidumbre para prevalecer la esclavitud como forma de trabajo.

 Hoy en Aportes ponemos a disposición de nuestros colegas, alumnos y público la traducción de una fuente; la petición de Richard Preston a sus siervos ante la corte provincial de Calvert County en Marynland en 1663 (1) . El conflicto trata sobre la queja de Preston porque sus siervos no trabajaban ya que según estos no eran alimentados con carne, tratando  de señalar  Preston todo lo que hacía para poder cumplir con la parte del contrato con sus siervos, estos replicaban que no estaban lo suficientemente alimentados para recoger la cosecha de tabaco (Smith, Gibbs, Coplen, Styles, Gorslett y Broxan) y que esto debía ser considerado como maltrato.  El tribunal falla penando a 30 latigazos a estos siervos por el incumplimiento de su contrato y son puestos en observación, pena que era la misma que se aplicaba en la vieja Inglaterra cuando no obedecían las órdenes de sus señores o lores.

Fuente

To the honorable the Governor and Council of Maryland: The humble petition of Richard Preston showeth: That your petitioner’s servants did, upon the 5th day of the last week,

Al honorable Gobernador y al Consejo de Maryland:

La humilde petición de Richard Preston señala:  La petición que los siervos le hicieron, el  jueves quinto día de la última semana perentoriamente y positivamente se niegan a ir y hacer su trabajo ordinarioya que (como luego alegaron) que si no tenían carne, no trabajarían. La respuesta de este suplicante a ellos fue  que  no iban a trabajar a menos que tuvieran carne,  el suplicante no podía evitarlo; porque yo no tenía carne entonces para darles (mis  negocios me mantenían fuera de mi lugar).

Y por la noche regresando a casa, me encontré que mis siervos no habían estado en el trabajo por no tener ese día algo de carne, aunque hasta ese momento no han querido, ya que estaban en la cosecha de tabaco, a pesar de tener carne tres veces en la semana o al menos dos veces, tienen además provisión para vestirse y comer cuando lo desean.

Y continúan todavía en esta obstinada condición rebelde, aunque ahora tengo en lugar de carne para el presente lo proporcionado de azúcar, pescado, aceite y vinagre para ellos, [estoy] obligado a dirigirme a esta corte, [para] que de acuerdo con la equidad y su deméritos pueden recibir la censura que serán juzgados iguales estos siervos perversos, para que no se produzca un mal peor por su ejemplo animando a otros siervos a hacer lo mismo

Y aunque por el sheriff fueron convocados a esta corte el día 6 pasado, sin embargo, ya que he errado, si aun así se contentarán con los que yo pueda proveer, [que] no debería haber más procedimientos públicamente contra ellos.

Además, les ofrecí y les di una nota de mi mano para que tres o cuatro de ellos tomaran mi barco y pasaran una semana o más, para ver si podían comprar alguna provisión de carne o cualquier otra cosa, y yo pagaría por ello , aunque nunca han querido.

Sin embargo, a pesar de que siguen en su obstinada condición tengo que venir a  la corte, aunque les he dicho que soy reacio en llevarlos o yo mismo para aparecer públicamente por tal cosa. Richard Preston

Respuesta de los siervos a la demanda

 La humilde Petición de John Smith, Richard Gibbs, Samuel Coplen, Samuel Styles, etc., sirvientes del Sr. Richard Preston, decimos: Que la tela del Señor supervisor no permite  para sus prácticas suficientes provisiones para realizar nuestro trabajo, sino que nos estremece hasta ahora que estamos  tan débiles [que] no somos capaces de realizar los trabajos que nos da. Deseamos, pero tanto como es suficiente, pero no nos permiten nada más que frijoles y pan. Estas premisas consideradas seriamente, sus peticionarios humildemente etc.

Que nuestro amo nos pueda dar el sustento que nos permita seguir adelante con nuestras labores para el futuro; y estos peticionarios tienen  el deber  a orar por esto, etc. (2)

 

Cita:

(1) Demos John, Remarkables providences (1600-1700), Edición y una introducción por John Demos, George Braziller, inc., Nueva York, 1972, pag. 379

(2) Demos, John, op.cit., pp. 135:137.

 

Edición

maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.

Código QR

[dqr_code post_id=»4243″]

 

Carlos-2

Volver arriba