Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

Quienes son los LABOUREUR en la Rev. Francesa.| F. Colonna y D. Duart | Cap. 9 | Historias mínimas

Este Material Didáctico Digital (MDD)puede ser reproducido en todo  y en parte,  transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.

Las producciones VOD pueden ser exhibidas en cualquier ámbito académico con la cita correspondiente.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DND

En este nuevo capítulo de «Historias Mínimas», presentado por Diana Duart y Francisco Colonna, se exploran las reflexiones de Pierre Goubert sobre el vocabulario social durante el Antiguo Régimen en el contexto agrario francés, en el marco de un coloquio llevado a cabo en 1967 en Saint-Cloud. Este coloquio reunió a destacados historiadores franceses y resultó en la publicación del libro «Órdenes, estamentos y clases», referente al desarrollo de la historia social.

 

Quienes son los LABOUREUR en la Revolución. Francesa.

Francisco Colonna, Diana Duart y Carlos Van Hauvart

 

Hola a todos y todas, mi nombre es Diana Duart y con Francisco Colonna le damos la bienvenida un nuevo capítulo de historias mínimas producido por el Grupo Sociedad y Estado que se  publica como contenido micro digital en el canal de Aportes de la Historia en la  Plataforma de You Tube.

En 1967 historiadores franceses participaron en Saint-Cloud de un coloquio sobre historia social, las comunicaciones presentadas se publicaron en un libro que se titulo Ordenes, estamentos y clases, publicado en su edición al español por Siglo XX en 1978.  Participaron entre otros  Labrousse, Goubert, Le Goff, Soubul y Vidal Nequet. Hoy vamos a bordar algunas cuestiones que planteo Pierre Goubert en su artículo “observaciones sobre el vocabulario social del antiguo régimen.”

Su objeto de trabajo va a ser el estudio del vocabulario, su antigüedad, las formas, frecuencias y los distintos significados según las diferentes provincias  del  Antiguo Régimen Francés en el mundo rural. Se va a centrar en el vocabulario usado en las provincias al norte de París y al sud oeste.

El principal término que analiza es el de LABOUREUR. En el antiguo sentido un LABOUREUR significaba un trabajador de la tierra es decir un campesino. Haciendo la salvedad que no en toda Francia se usa este término y cuando se hace no significa lo mismo en las distintas regiones que si lo hacen, esto nos dice el autor:

“…Cuando esta atestiguada la palabra laboreur, no siempre ni a menudo tiene el mismo sentido. A veces permite descubrir o expresa un rango, una estima, una fortuna relativamente importante. En alguna partes no permite detectar más que una situación mediana o mediocre. Y en otras no significa más que un campesino, trabajador de la tierra…”

Veamos que significa LABOREUR durante el antiguo régimen en París, Borgoña y las provincias de este y norte. En esos sitios un LABOUREUR es quien posee un instrumento de cultivo conocido como arado del norte, ese instrumento se producida en esa región abundante en hierro, es una herramienta costosa según nos revelan las fuentes que se conocen  como los  inventarios de defunción. Quien poseía este instrumento además debía sumar varios caballos o juntas de bueyes.

“…Un laboureur es, pues, un propietario o agricultor bastante acaudalado, que destaca entre la población de la aldea por la importancia de los medios, por el personal que puede contratar, por los servicios no gratuitos que presta o puede prestar, por su lugar en la comunidad rural o en la fábrica lo que lleva consigo una cierta estima, un cierto respeto hacia él, un cierto temor tal vez…”. (163)

Ahora bien el término LABOUREUR en Poito es usado para quien tiene la herramienta de cultivo pero no caballos de tiro o bueyes.

En BIGORRE es el que posee cinco hectáreas de tierra, si por alguna razón perdiera su tierra, no puede usar el título de LABOUREUR aunque posea un arado del norte.

En el valle del Adour existía un gran centro urbano con numerosas aldeas y granjas dispersas, los documentos fiscales, notariales y parroquiales agrupan a los habitantes rurales  en cuatro grupos:

Los Bourgeois, que son campesinos y propietarios que pagan los impuestos más caros, le siguen los menagers que son los propietarios más numerosos pero con menos extensión de tierra que los Bourgeois, algunos menagers no poseían la tierra y tenían contratos de aparcería, y por último nos encontramos con   los denominados brassiers laboureurs y travaliller de terre, estos no poseen la tierra y trabajan para los que son propietarios o aparceros, residiendo en la tierra de estos, en donde se le otorga un puñado de tierra para su subsistencia solamente por un año, en donde tienen la oportunidad de renovar el vinculo con el propietario.

 

CRUCIGRAMA EN HP5

 

traducción al ingles

In 1967 French historians participated in a colloquium on social history in Saint-Cloud, the communications presented were published in a book titled Orders, estates and classes, published in its Spanish edition by Siglo XX in 1978. Among others, Labrousse, Goubert, Le Goff, Soubul and Vidal Nequet. Today we are going to address some questions that Pierre Goubert raised in his article “observations on the social vocabulary of the old regime.”

The object of it will be the study of the vocabulary, its antiquity, the forms, frequencies and the different meanings according to the different provinces of the French Old Regime in the rural world together with the peasant population. He is going to focus on the vocabulary used in the provinces north of Paris and to the southwest. In the old sense a LABOUREUR meant a worker of the land, that is, a peasant. Now LABOUREUR during the Ancien Regime has another meaning in Paris, Burgundy and the Eastern and Northern provinces.

In these places, a LABOUREUR is someone who owns a farming instrument known as a northern plow. This instrument is produced in that iron-rich region. It is an expensive tool, as revealed by sources known as death inventories. Whoever owned this instrument also had to add several horses or groups of oxen. “…A laboreur is, therefore, a fairly wealthy owner or farmer, who stands out among the population of the village for the importance of his means, for the personnel he can hire, for the non-free services he provides or can provide, for his place in the rural community or in the factory which carries with it a certain esteem, a certain respect for it, a certain fear perhaps… p.163

Now the term LABOUREUR in Poitou is used for those who have the farming tools but not draft horses or oxen. In BIGORRE he is the one who owns five hectares of land, if for some reason he lost his land, he cannot use the title of LABOUREUR even if he owns a northern plow. In the Adour valley there was a large urban center with numerous villages and dispersed farms, fiscal, notarial and parish documents group the rural inhabitants into four groups:

The Bourgeois, who are peasants and landowners who pay the most expensive taxes, are followed by the menagers who are the most numerous landowners but with less land area than the Bourgeois, and finally we find   the so-called brassiers laboureurs and travaliller de terre, these are not They own the land and work for those who own it, residing on their land, where they are given a handful of land for their subsistence only for one year, where they have the opportunity to renew the bond with the owner.

 

Diseño de portada y gráfica: Florencia Benitez (Nobu Voyage)

Edición: Max Van Hauvart Duart ((Nobu Voyage)

Carlos-2

Volver arriba