Hola a todos y todas, ayer formalmente la Directora del Grupo Sociedad y Estado «Prof.Ángela Fernández» entregó al Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNMdP, el ofrecimiento concreto para que queden registradas las actividades que realizá o promueve dicho Departamento con otras instancias institucionales. Para nosotros es la concreción de un largo trabajo que ustedes han seguido durante todo el año y que termina en dicho ofrecimiento.Hemos documentado muchas actividades en las cuales hemos sido invitados. El Grupo Sociedad y Estado busca poder desarrollar durante todo el año que viene este camino elegido. Equipo de Gestión Aportes de la Historia.
Mar del Plata, 29 de octubre de 2019.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Sra. Directora
Dra. Irene Molinari
Me dirijo a Usted, y por su intermedio a la comunidad del Departamento de Historia, a los efectos de poner en conocimiento el desarrollo y ejecución de las actividades multimedias y digitales que se gestionan desde el Grupo Sociedad y Estado “Prof. Ángela Fernández”.
Las mismas tuvieron inicio hace cinco años a través de la creación de la página web Aportes de la Historia (www.aportesdelahistoria.com.ar). Entre sus objetivos está vincular la docencia universitaria con la docencia de la escuela media, la generación de recursos (fuentes, textos, cartografía, imágenes, videos).
En este contexto, consideramos muy importante generar un archivo audiovisual de las actividades académicas (jornadas, congresos, conferencias, etc.) que se desenvuelven en el marco del Departamento. Estos registros deben constituirse en un repositorio que permita su consulta y exceda el marco de la memoria colectiva de quienes participaron directa e indirectamente de aquellas actividades.
Hemos recuperado las conferencias iniciales que se dieron en el marco de la creación de la Maestría de Historia (Chartier, Halperin Donghi, Tandeter, Socolow). En los últimos años hemos registrado, entre otros, las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del CEHis (2017), XII Jornadas de Investigadores del Departamento de Historia (2018), XVIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas (2018), XI Jornadas de Historia Política (2018), VII Jornadas del Siglo XIX (2018), VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del CEHis (2019), Jornadas sobre Políticas y escalas en los estudios sobre peronismo (2019), Jornadas Reflexiones sobre la enseñanza de la historia americana en la escuela secundaria y la universidad (Grupo Estudio Latinoamericanos, 2019), las clases teóricas de la cátedra Historia Americana General III (primer cuatrimestre 2019, siendo la primer cátedra que pone a plena disponibilidad las clases del profesor titular y del profesor adjunto).
La virtualidad es una realidad que se ha instalado entre nosotros. Por un lado permite la accesibilidad de un público más amplio y heterogéneo que por motivos laborales o de distancia les impide presenciar los eventos. En otro sentido, el registro nos permite resguardar el trabajo realizado en nuestro ámbito de pertenencia. Por lo tanto, es nuestro propósito, ofrecer al Departamento el registro documental de las actividades a las que fuéremos invitados para posteriormente ser publicadas en el canal de Aportes de la Historia (con los requisitos que se acuerden con la parte invitante).
Desde ya agradezco vuestra deferencia.
Atentamente.
Lic. Diana Duart
Grupo Sociedad y Estado
Directora
Edición: Maximiliano Van Hauvart Duart, estudiante UNMdP.
[dqr_code post_id=»»]