¿Qué es Aportes de la Historia?
Aportes de la Historia. Esta plataforma de historia, no es de divulgación, ni dedicada a las efemérides. Es sobre historia, pretende conectar a algo íntimamente unido: la Docencia Media con la Docencia Universitaria. Quiere además plasmar textos escolares de calidad y extensión para que puedan ser compartidos con docentes de Escuelas Medias. No es una competencia con los Manuales Escolares, ni con las Editoriales. Pretendemos aportar experiencias sobre los recursos y sobre todo poner a disposición de ellos fuentes sobre historia social, económica, de las ideas y política. No hay recetas, solo tratar de conectar la historia profesional con el nivel medio.
Quienes administran la plataforma pertenecen al Grupo Sociedad y Estado “Profesora Ángela Fernández” del CEHis, FH, UNMdP y del Colegio Nacional Dr. Arturo Umberto Illia (CNAUI), UNMdP.
El Comité Editorial de Aportes de la Historia
- Laura Cabrejas.
- Diana Duart.
- Carlos Van Hauvart
- Daniel Virgili
- Matías Wibaux.
Edición
- Maximiliano Van Hauvart Duart
Diseño y mantenimiento
Las colaboraciones
Aceptamos todo tipo de colaboraciones. Sin embargo te pedimos si sos docente universitario o docente de nivel medio, que lo hagas de esta forma:
- Las fuentes
Deben tener un pequeño texto introductorio que la contextualice, decirnos si está completa o es un fragmento. Algún link que vos creas que es de utilidad para el lector. La cita de dónde es tomada. Tú nombre y apellido, tu título de grado y la Institución que lo otorgó, y la institución donde trabajas y el correo electrónico que tú estimes para ser publicado.
- Los textos
No podrán superar las dos hojas, con título y subtítulos, podrán insertarse, mapas, cuadros o link de videos. Sin embargo recomendamos que el texto que produzcas sea el desarrollo de algún historiador que vos creas que deba llegar al aula. La cita de autor de la obra, de donde es tomado el desarrollo. Tú nombre y apellido, tu título de grado y la Institución que lo otorgó, y la institución donde trabajas y el correo electrónico que tú estimes para ser publicado.
- Citas
Podrás publicar extractos de textos de libros de textos de historia. Entendiendo que esa cita se usa para trabajar en el aula y que se respetan todos los derechos de edición de la obra. Esos párrafos deben conectar con el link de la editorial que ha publicado el libro, y se debe señalar rigurosamente la cita académica y además. Tú nombre y apellido, tu título de grado y la Institución que lo otorgó, y la institución donde trabajas y el correo electrónico que tú estimes para ser publicado.
- Link
Podrás sugerirnos todos los links que creas que puede aportar a nuestro trabajo como docente. La cita correspondiente, con una introducción de porque has hecho dicha elección. Tú nombre y apellido, tu título de grado y la Institución que lo otorgó, y la institución donde trabajas y el correo electrónico que tú estimes para ser publicado.
- Imágenes
Podrás recomendar el trabajo con imágenes. La imagen que selecciones, deberá estar acompañada con una introducción que contextualice la obra de tu autoría, con el link que además creas conveniente para ampliar la información que tratas. La cita correspondiente, entendiendo que la imagen está libre de los derechos de autor y permitida su publicación total o parcial. Tú nombre y apellido, tu título de grado y la Institución que lo otorgó, y la institución donde trabajas y el correo electrónico que tú estimes para ser publicado.
Tu trabajo será resguardado bajo los términos del derecho de autor.