VI Jornadas Nacionales y II Internacionales sobre el siglo XIX
“Doscientos años independientes”
Organizadas por el Grupo de Investigación “Problemas y Debates del siglo XIX”
Centro de Estudios Históricos, FH-UNMdP
13 al 15 de abril 2016
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
El objetivo principal de las Jornadas, desde 2005, es presentar, discutir y difundir los resultados de recientes investigaciones sobre distintos temas y problemas históricos e historiográficos del siglo XIX. Se pretende conocer los estudios que se están desarrollando en diversos centros de investigación nacionales e internacionales y avanzar en la reflexión y el análisis de los procesos y enfoques disciplinares decimonónicos, con una mirada de conjunto y comparativa.
La dinámica de trabajo preve sesiones de trabajo sucesivas organizadas en Mesas según las clásicas dimensiones: sociedad, economía, cultura y política y una dedicada a cuestiones vinculadas al derecho y la justicia considerando el notable desarrollo que esta arista tiene para los estudios de siglo XIX en la actualidad.En esta ocasión, considerando, especialmente pero no exclusivamente los procesos abiertos por las independencias hispanoamericanas, se fomentará el debate en torno a las siguientes líneas problemáticas :
Mesa 1 – “Representación, agrupamientos y sociabilidad política”
Mesa 2 -“Guerra y construcción estatal”
Mesa 3 -“Fiscalidad, actores y circuitos económicos y comerciales”
Mesa 4 -“Cultura jurídica y administración de justicia”
Mesa 5– “Formas, manifestaciones y expresiones de la cultura”
Comentaristas invitados Daniel Santilli (UBA), Eugenia Molina (UNCuyo), MelinaYanguilevich (UNCPBA), Maria Medianeira Padoin (UFSM).
El Panel de Cierre “Las independencias hispanoamericanas interrogadas. Doscientos años después” estará a cargo de Federica Morelli (Univeristá de Turin), Clément Thibauld(Université de Nantes), Genevieve Verdo (Universite de Paris I) y Valentina Ayrolo (CEHis-UNMDP).
Condiciones y plazos para la presentación de trabajos
1) Resúmenes: Deberán hacer referencia a los objetivos, la investigación mayor en la que se inserta el trabajo, temas y procedimientos; y reunir una extensión mínima de 800 palabras y una máxima de 1000 palabras, en versión Word, letra Times New Roman tamaño 12, a espacio 1 ½ . Incluir en el encabezamiento: Apellido y nombre del autor/a; Pertenencia institucional; Título del trabajo; Mesa en la que elige participar y Dirección de correo electrónico.
Fecha límite de recepción: 25 de septiembre de 2015.
Resultados de la selección de resúmenes: 15 de noviembre de 2015
2) Ponencias: se solicita la redacción de textos que refieran particularmente a la problemática de la mesa donde elija participar. Deberán tener una extensión máxima de 15 páginas sin excepción (con cita americana en cuerpo y listado bibliográfico completo al final) y presentarse en versión Word, letra Times New Roman tamaño 12, a espacio 1 ½. Incluir en el encabezamiento: Apellido y nombre del autor/a; Pertenencia institucional; Título del trabajo y Dirección de correo electrónico.
Fecha límite de recepción: 28 de febrero de 2016.
Aranceles sólo para ponentes
Dirección de contacto para consultas y envío de resúmenes y ponencias: sigloxixmdp@yahoo.com.ar
* * * * *
GRUPO «Problemas y Debates del Siglo XIX» (G.XIX)
CEHis – Departamento de Historia – Fac. Humanidades – UNMDP
http://www.sigloxixmdp.com.ar/
Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Letras. FH, UNMdP.