Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

La cultura popular en la Europa Moderna de Peter Burke.

Burke, Peter, La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza Universidad,  Madrid, 1991, pag.446

ISBN 84-206-2626-3

Hay PDF

imag0011

Comentario de Contratapa

EL interés de los intelectuales europeos por el «pueblo» —que se remonta a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, coincidiendo con la desaparición de la cultura popular— no sólo no ha desaparecido sino que se ha ampliado en nuestros días. El propósito de este libro es describir e interpretar LA CULTURA POPULAR EN LA EUROPA MODERNA. Frente a la imprecisión del término «cultura», PETER BURKE lo define como el «sistema de significados, actitudes y valores compartidos, así como de formas simbólicas a través de las cuales se expresa o se encarna», siendo la cultura popular la no oficial, la de los grupos que no formaban parte de la élite. El período tomado en consideración abarca de 1500 a 1800, que corresponde a lo que los historiadores denominan «edad moderna», y permite reconocer las tendencias menos evidentes; además, constituyen los siglos mejor documentados de la Europa preindustrial. En cuanto al área geográfica estudiada por el autor, comprende la totalidad de Europa, desde Noruega hasta Sicilia, y de Irlanda a los Urales. Se puede afirmar que el creciente interés por la cultura popular entre los historiadores —interés compartido por sociólogos, antropólogos sociales y otros— se debe en gran medida a la temprana publicación de esta obra capital. El presente volumen incluye un prólogo del autor para la edición española. También en Alianza Editorial: «La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento» (AU 493), de Mijail Bajtin.

Cita de autor:

Fue entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, coincidiendo con la progresiva desaparición de la cultura popular, cuando el «pueblo» o el «folk» comenzó a ser materia de interés para los intelectuales europeos. Sin duda, tanto los artesanos como los campesinos se vieron sorprendidos cuando vieron sus casas invadidas por hombres y mujeres con trajes y hablas de clase media, quienes les insistían para que les cantasen sus canciones, o les narrasen sus cuentos tradicionales. Los nuevos conceptos son siempre una vía como ninguna para el surgimiento de nuevas ideas y ésta fue una época en la que comenzó a generalizarse —especialmente en Alemania— un grupo completo de nuevos términos. Por ejemplo, Volkslied o «canto popular». Johann G. Herder le dio el nombre de Volkslieder a las colecciones de canciones que realizó entre 1774 y 1778. Existen términos como Volksmárchen y Volkssage, que a finales del siglo XVIII expresaban distintas clases de «cuentos populares». Estaba el Volksbuch, una palabra que llegó a ser muy popular a comienzos del siglo XIX, después que el periodista Joseph Górres publicase un ensayo sobre el tema. Su equivalente más próximo en inglés es el término tradicional chapbook («libreto de cuentos»). Existe otro término como Volkskunde (a veces Volkstumskunde) origna de comienzos del siglo XIX, que podría traducirse como folklore (una palabra inglesa conocida por primera vez en 1846). Existe Volkspiel (o Volkschauspiel), un término que comenzó a utilizarse alrededor de 1850. Palabras y frases similares comenzaron a emplearse en otros países, generalmente un poco más tarde que en Alemania. Así, Volksleider era folkviser para los suecos, canti popolari para los italianos, narodnye pesni para los rusos o népdalok para los húngaros.

 ¿Qué estaba sucediendo? En la medida que muchos de los términos referidos nacieron en Alemania, puede que sea posible encontrar en ella una respuesta. Las ideas que están detrás del término «canto popular», son expresadas con fuerza en el estimable ensayo de Herder, publicado en 1788, sobre la influencia de la poesía en las costumbres de los pueblos antiguos y modernos. Su idea central era que la poesía había tenido en alguna ocasión una efectividad (lebendigen Wirkung) ya perdida. En este sentido, la poesía habría sido muy efectiva entre los hebreos, los griegos o los antiguos pueblos del Norte, a la que consideraban algo divino. Era el «tesoro de la vida» (Schatz des Lebens); es decir, tenía unas funciones prácticas. Herder llegaba a sugerir que a la verdadera poesía le correspondía un particular modo de vida, que posteriormente se definió como la «comunidad orgánica», al tiempo que escribía con nostalgia sobre los pueblos «que denominamos salvajes (Wilde), pero que a menudo fueron más morales que nosotros». La conclusión a la que llegaba era que en el mundo posterior al Renacimiento, solamente la canción popular conservó la efectividad moral de la antigua poesía porque circulaba oralmente, se acompañaba con música y cumplía funciones prácticas. Por el contrario, la poesía culta era para los ojos, estaba escindida de la música y era más frívola que funcional. Como su amigo Goethe indicaba, «Herder nos ha enseñado a concebir la poesía como propiedad común de toda la humanidad, y no como la posesión privada de unos pocos individuos refinados y cultos» . (1)

Indice:

Lista de ilustraciones  12

Agradecimientos  13

Nota  16

Introducción a la edición española  17

Prólogo  29

Primera parte.

EN BUSCA DE LA CULTURA POPULAR  33 1.

El descubrimiento del pueblo  35

2 Unidad y diversidad en la cultura popular 61

Las clases altas y la »pequeña tradición»  61

Variedades de la cultura popular: el campo  68

Variedades de la cultura popular: las ciudades  77

Los vagabundos  85

Variaciones religiosas y regionales  92

  1. Un filón inaccesible 114

Los intermediarios  115

Aproximaciones indirectas a la cultura popular  129

  1. La transmisión de la cultura popular 145

Los profesionales  146

Los aficionados  158

Los escenarios  167

Tradición y creatividad  173

  1. Las formas tradicionales 177

Los géneros  177

Temas y variaciones  188

El método de composición  203

  1. Héroes, malvados y bufones 219

Prototipos y variaciones  220

Actitudes y valores populares  246

  1. El mundo del carnaval 257

Mitos y rituales  257

El carnaval  262

El mundo al revés  267

Lo carnavalesco  274 ¿Control o protesta social? 284

Tercera parte.

CAMBIOS EN LA CULTURA POPULAR  293

  1. El triunfo de la cuaresma: la reforma de la cultura popular. 295

La primera fase de la reforma, 1500-1650  295

La cultura de lo piadoso  316

La segunda fase de la reforma, 1650-1800  331

  1. Cultura popular y cambio social 343

La revolución comercial  343

Los usos de la educación   350

La política y el pueblo  362

La renuncia de las clases altas  376

De la renuncia al descubrimiento  390

Apéndice I.

El descubrimiento del pueblo: estudios y antologías escogidas, 1760-1846  397

Apéndice II. Publicaciones escogidas ilustrativas de la reforma de la cultura popular, 1495-1664  399

Bibliografía  401

Bibliografía complementaria  423

Índice analítico  431

Cita:

(1) Burke, Peter, La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza Universidad,  Madrid, 1991, p.p.35:36.

 

 

Edición: Maximiliano Van Hauvart, estudiante UNMdP.

Print Friendly, PDF & Email

Carlos-2

Volver arriba