Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

La didáctica en la Historia y sus desafíos en los entornos virtuales | XIII Jornadas Investigadores en Historia (UNMdP)

El contenido de esta introducción puede ser reproducido en todo  y en parte,  transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DNDA·MJ

 

La didáctica en la Historia en entornos virtuales | XIII Jornadas Investigadores en Historia (UNMdP)

Durante la semana del 9 al 12 del corriente mes se desarrollaron en la Facultad de Humanidades (UNMdP) las XIII Jornadas de Investigadores en Historia en memoria de la Prof. Rita Falcone. A lo largo de la semana diferentes bloques con sus respectivas mesas expusieron los trabajos presentados por los diferentes docentes/investigadores. Participaron en el evento organizado por el Departamento de Historia (FH-UNMDP), el Centro de Estudios Históricos (CEHis), el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) y la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (ASAIH).

Texto para el debate.

Carlos Van Hauvart

(CNAUI/Depto. Ciencias Sociales. Dep. Historia, FH,UNMdP, GSYE, CeHis, INHUS)

 

“ la relación entre los abordajes pedagógicos más canónicos y su correlación con las didácticas tanto generales como específicas. Enseñar y aprender en presencialidad suponía determinados desafíos aun con artefactos tecnológicos como las net del Plan Conectar Igualdad. Enseñar y aprender en virtualidad  nos señalan otros retos, que han sido muy poco abordados en los planes de estudios de los profesorados.”

 

Hola a todos y todas. Gracias Diana. Estas líneas son una especie de balance y reflexión sobre la tarea que realizamos en Aportes. Nacen a partir de nuestra participación en la mesa que señalaste.

Si hay algo evidente es que la pandemia puso en crisis muchas cuestiones. Una de ellas es la relación entre los abordajes pedagógicos más canónicos y su correlación con las didácticas tanto generales como específicas. Enseñar y aprender en presencialidad suponía determinados desafíos aun con artefactos tecnológicos como las net del Plan Conectar Igualdad. Enseñar y aprender en virtualidad  nos señalan otros retos, que han sido muy poco abordados en los planes de estudios de los profesorados.

Vamos a plantear sueltos que parecieran no estar hilvanados pero que tienen conexiones necesarias.

Primer punto, todos sabemos la distancia que se van generando en los distintos sistemas educativos de gestión privada y público en términos de educación presencial. Cada uno de nosotros podemos enumerar y ordenar las diferencias. Esto se acentuó con la educación virtual.

Segundo, dos brechas para observar, la tecnológica por un lado y la digital por otro. Estas distancias son dramáticas a nivel de países, de regiones e impactan en lo social. En nuestro caso deberíamos prestar un poco mas de atención, de detalle o ponerlo en debate.

Hoy muchos comprenden la necesidad de la presencia del Estado como instrumento de este objetivo o política de estado, esto significa reducir esa brecha en el campo educativo.

Eso fue el plan conectar igualdad, que además se constituyo en una alianza sociotecnologica con sectores productivos para concretar las Net. Y es acá donde lamentablemente se confunde políticas de Estado con políticas de Gobierno. Discontinuar una política de estado como fue el Plan Conectar Igualdad implicaba renunciar a la soberanía tecnológica en el campo educativo.

Tercero, y acá yo pongo en evidencia tres cuestiones que nuestra Universidad ha planteado en su unidad Rectorado. Ventajas,  tener una Secretaria Académica que entendía este problema de la brecha tecnológica y digital junto a la Secretaria de Medios que venía acumulando experiencia y generando alianzas con distintos actores institucionales desde la gestión del Rector Morea. Y una que paso muy desapercibida,  fue el SIED que para los que no lo conocen es el Sistema de Educación a Distancia que desde hace años viene acumulando experiencia en este campo.

Estos tres actores que señalo son importantes para comprender la rapidez con que nuestra Universidad pudo afrontar el desafío de la educación virtual en las aulas universitarias, más allá de las dificultades que también podemos enumerar.

El SIED además entendió el rol de formación y capacitación para afrontar estas cuestiones. La diplomatura sobre educación virtual es un claro ejemplo. Organizada en cinco cursos y dos trayectos prácticos. Con cupos de participantes por unidades académicas y acá se rebela un dato interesante si lo miramos desde las presencias y ausencias y las continuidades.

Esta diplomatura impacta en Aportes de la Historia, hace siete años entendimos que el camino era correcto tanto en lo presencial como en lo virtual, pero no teníamos en claro por dónde debíamos transitarlo. Debo decir que siete años de experiencia en este campo no son poca cosa más cuando es realizado en soledad.

Lo que si hoy sabemos es que desde este proyecto que es parte de un Grupo de Investigación, tenemos un rol, producir el mejor Material Didáctico Digital, que se muestra en textos escolares que compiten con los manuales escolares y las editoriales, que incorpora cartografía, fuentes primerias editas, traducción de fuentes y citas de autor, que buscan enculturar a los alumnos en los desafíos de nuestra disciplina.

¿Por qué Aportes no contiene actividades es la pregunta más recurrente que nos formulan?. Un primer intento explicativo, las actividades presenciales no mediadas por artefactos tecnológicos son distintas a las actividades presenciales con artefactos y la diferencia es mayor cuando está enmarcada en el campo de la educación virtual. No son lo mismo. Lo que se ha observado es como los docentes y los que realizaban sus prácticas, replicaban actividades para procesos de enseñanza aprendizaje  para el mundo escolar presencial para ser utilizadas en entornos virtuales. Aceptémoslo, no es lo mismo, enseñar y aprender en entornos virtuales, las dificultades se manifestaron rápidamente.  Un dato más, la experiencia de la otrora educación a distancia es superada por el contexto de educación virtual en la formulación de actividades.

Y cual sería la actividad más importante en el mundo de la educación virtual con desarrollo y futuro para mi,  bueno es  una opinión poco relevante para algunos colegas y obviamente no tenida en cuenta, pero tengo interés en expresarla. Es el simulador, innegablemente la pregunta disparadora no es ¿que pasaría si?, ¿sino que pasó cuando?, que es una manera muy interesante de entender cómo trabajan los historiadores para reconstruir el pasado y conectarlo con el presente. No me refiero a procesos de Trasmedia con su correlato de la gamificación. ¿Es fácil desarrollar un simulador? No, requiere tiempo. Ustedes verán una placa con el diseño de simulador que estamos desarrollando.

Y aparece la Valija Didáctica para entornos de educación virtual en donde se organizan los materiales que van a usar en el proceso de educación virtual, un fragmento del texto de Aportes o solo una fuente que hay en su repositorio, un momento de un podcast, cartografía y las actividades. Entonces ¿cómo organizo esa elección de Hipermedia personal que realice que representan link sueltos?, acá aparecen las soluciones como Genial.ly o H5P que permiten organizar el material. Es cierto nuestra universidad cuenta con el sistema moodle para las aulas virtuales y ¿qué pasa con los colegios medios o primarios? Que no han podido acceder a estas aplicaciones.

Hoy todos son especialistas en educación virtual y uso de aplicaciones y hago un silencio, y me pregunto ¿no sería mejor promover investigaciones que den cuenta de todos y cada uno de los obstáculos que se observaron durante la pandemia?, para que justamente los que nos dedicamos y a los que en el futuro se enfoquen en estas cuestiones,  podamos tener la mayor cantidad de insumos, disculpen no sería más honesto decir bueno hay otra agenda el contexto nos indaga sobre esta cuestión. No sería mejor pensar y desarrollar simuladores para el aprendizaje en la educación presencial o virtual con artefactos tecnológicos, como es posible que empresas privadas estén pensando, desarrollando y concretando esta cuestión y la universidad pública quede rezagada.

Giro digital y sus desafíos, las humanidades digitales y el campo de la educación virtual en una plataforma como Aportes conviven con su producción de Material Didáctico Hipermedial.

Para finalizar, está claro el camino que transitamos y la meta. Investigación, transferencia y extensión, lo que concretamos es lo que nos solicitan.

 

 

PONENCIA PRESENTADA

SIMULADOR IMAGEN !!!!!!!

 

Edición

Ihan Quiroz, estudiante CNAUI (UNMdP)

Código QR

[dqr_code post_id=»6037″]

Maxi-2

Volver arriba