Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

La economía en el Virreinato de Nueva Granada | Laura Cabrejas| Cap. 14 | Independencias.

El Contenido de esta introducción puede ser reproducido en todo  y en parte,  transmitido y recuperado por cualquier sistema de información en cualquier forma y medio mediante la cita académica correspondiente, todos los derechos reservados.

Las producciones VOD pueden ser exhibidas en cualquier ámbito académico con la cita correspondiente.

Derecho de propiedad intelectual de Aportes de la Historia RL-2021-22230837-APN-DNDA·MJ

 

La economía en el Virreinato de Nueva Granada | Laura Cabrejas| Cap. 14 | Independencias.

Guión:

Laura Cabrejas, Diana Duart y Carlos Van Hauvart

En esta entrega, trataremos de introducirnos en la economía colonial  del Virreinato de Nueva Granada. La explotación de minerales auríferos en Nueva Granada dio impulso a la conformación de aéreas mineras. Veamos que nos señalan Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena:

“Entre 1750 y 1800, la producción de oro en Nueva Granada creció considerablemente. En Antioquía y Valle del Cauca y Popayan, mestizos y esclavos negros avanzaron desde el actual centro-sur colombiano hasta la costa del Pacífico, siguiendo el curso de los ríos en busca de nuevos placeres. Lo que demuestra  la gran movilidad que tuvo la geografía del oro en esta región”

Esto logró una influencia importante en el comercio internacional que demandaba oro: Nueva Granada, se convirtió en uno de los  yacimientos auríferos más duraderos e importante de Sudamérica.

El complejo aurífero de Nueva Granada tenía varios componentes similares al del conjunto mexicano o el peruano: un distrito minero y un complejo de ciudades españolas rodeadas por poblamientos indígenas. Estaban en sectores  distintos del distrito minero propiamente dicho, servían de ayuda en el abastecimiento de las minas y se nutrían de sus beneficios. Debemos señalar las salidas al mar, tanto al Pacífico,  como al Caribe y  el puerto de Cartagena.

La explotación de oro se realizó en lugares cálidos, húmedos y de baja altitud. La población indígena, en poco tiempo, cayó hasta niveles próximos a la desaparición. Por eso el trabajo en las minas fue realizado por los esclavos africanos.

Como dijimos las áreas mineras debían ser abastecidas. Un obstáculo para esto fue que los pueblos indígenas cuyas comunidades poseían tierras propias, producían la mayor parte de su alimento y  tejidos para su propio abasto o consumo.

 La necesidad de tierra y mano de obra por parte de las haciendas para el cultivo del tabaco y el cacao hicieron que esta producción autosuficiente de las comunidades indígenas fuera desafiada, sumado a que estas debían producir excedentes de alimentos para las necesidades de consumo del área minera.

 Las haciendas lograron, por diversos mecanismos,  hacerse de las tierras de las comunidades. Las poblaciones indígenas pasaban a trabajar en las haciendas como asalariados o campesinos libres, este mecanismo de trabajadores asalariados hizo que muchas comunidades desaparecieran y se acentuó la baja demográfica de los pueblos originarios.

También, fue importante el cultivo de productos como el tabaco y el cacao realizados en regiones costeras y junto a los yacimientos auríferos lo conectaron a un mercado externo que demandaba su producción. El mercado  más importante fue México. Pero hacia fines del siglo XVII el cacao había empezado a popularizarse no sólo entre los españoles del Nuevo Continente sino entre los propios europeos. El negocio del cacao hispanoamericano pasó de ser una actividad meramente extractiva a una explotación intensiva al estilo europeo que se realizó en las haciendas.

En un principio, hubo encomiendas pero pronto se pasó a la utilización de esclavos africanos. El cacao fue imponiéndose progresivamente al trigo como fuente principal de ingresos externos. El árbol del cacao era una variedad indígena aparentemente conocida en la propia Venezuela en el momento de la conquista.

Bueno hemos concluido un nuevo capítulo de Historias Coloniales y de las Independencias, esperamos que te sea útil, el guión lo encontraras en www.aportesdelahistoria.com.ar

 

Maximiliano Van Hauvart, FCSYTS-UNMDP. Portada: Florencia Benitez.

Código QR PROXIMAMENTE-

Print Friendly, PDF & Email

Carlos-2

Volver arriba