Benito Moya, Silvano, La Univerdad de Córdoba en tiempos de reformas (1701-180), Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti», CONICET, Córdoba, 2011
ISBN 978-987-26481-2-1
Texto de contratapa
La realidad social y cultural de la Universidad de Córdoba del Tucumán y sus colegios satélites a los largo del siglo XVIII, estuvo enmarcada en un contexto de reformas educativas, acordes con las transformaciones que proponían los Borbones.
El poder local y regional recibe, asimila y se apropia de los cambios buscados por la Corona, menos profundos hasta la expulsión de la Compañía de Jesús, más radicales luego. Ello obedeció a una política de reforma vertical, que propendía a una mayor injerencia de la Monarquía en las Universidades, como consecuencia de su política regalista y filo jansenista. Se buscaba formar una burocracia leal y consiente del nuevo ideario, a fin de que instrumentara eficiente y fielmente la reforma del nuevo Estado.
El estudio de aspectos sociales y culturales de la población universitaria, muestra individuos y grupos relacionados, que construyen un entramado donde se evidencian mecanismos, de inclusión / exclusión, como parte de sus vidas cotidianas.
La comunidad universitaria era depositaria de una cultura escrita y la lectura, que resignificaba los espacios reales y simbólicos para legitimar los saberes, muestra de la elite académica que representaban.
Córdoba, su universidad y sus colegios, construyeron una identidad que els llevó a constituirse en un referente peculiar en la región, plasmando en una corporación que resulto en si misma un paradigma educativo. Se adecuo a los tiempos, siendo innovadora en aquellos que era útil a las nuevas concepciones sin rechazar las pervivencias de antiguos conocimientos que podían consolidar su propia transformación.
—————————————————————————————————————————————————————–
Siglas……………………………………………………………………………………………. 11
Introducción………………………………………………………13
1.Comentario en torno a las fuentes ………………………………………………………21
- Estructura y metodología……………………………………………………… 23
Capítulo I
Estructura y dinámica de la población estudiantil………………………………………………………27
1.Realidad empírica y construcción social………………………………………………………30
- La organización de la Universidad………………………………………………………32
- Crecimiento y crisis de la convocatoria estudiantil………………………………………………………35
- Los graduados y sus títulos……………………………………………………… 42
- La deserción estudiantil ………………………………………………………47
- Procedencia geográfica universitaria y monserratense …………………………………………49
7.El patronazgo en el Colegio de Monserrat ………………………………………………………55
Capitulo II
El estudiantado universitario, Disciplina, conflicto y solidaridades………………………………….73
- Distribución y asignación del espacio material…………………………………………………75
- Cargos, funciones y jerarquías…………………………………………………………………………..78
- Pautas y uso del tiempo……………………………………………………………………………………..80
- Construcción y representación de los modélico……………………………………………82
- Correccion de las conducta……………………………………………………………………………………85
- Negociaciones y solidaridades……………………………………………………………………………….98
- Conflicto y resistencia al modelo disciplinar…………………………………………………………105
- Formas de exclusión…………………………………………………………………………………………….111
Capítulo III
Verba volant scripta manent: Los dominios de la escritura…………………………………..……….123
1.-La escritura de los productos gráficos universitarios………………………………………………………127
- Los materiales, instrumentos y posturas del acto de escribir……………………….……………130
- La imprenta del Colegio Monserrat: arribo y devenires………………………………………….136
4.-Los sentidos de las formas: las creaciones gráficas universitarias……………………………………139.
- El taller de la producción gráfica………………………………………………………………………………..161
- “Que todo sea con mayor solemnidad” o las liturgias de la escritura………………………..170
La censura de los escrito…………………………………………………………………………………………………180
Capítulo IV
Los libros y las prácticas culturales………………………………………………………………………199
- Las bibliotecas universtiarias y el “iter” de los libros………………..……………………….201
- La comunidad de lectores ………………………………………………………………………………..223
- La lectura que ordena y manda ………………………………………………….…………………….224
- lectura que disciplina………………………………………………………………………………………..227
- La lectura censurada…………………………………………………………………………………………….229
- Lectura que instruye…………………………………………………………………………………………….232
7.Lectura que recrea………………………………………………………………….…………………………….245
8.Lectura interiorista………………………………………………………………….…………………………….247
9.Lectura que armoniza los sonidos…………………………………………………………………………..250
- Lectura que emociona…………………………………………………………………………………………….252
Capítulo V
La introducción del paradigma científico moderno en las cátedras………………………………….255
- Trayectorias científicas de las órdenes religiosas que administraron la universidad………………….…..260
- Los profesores innovadores……………………………………………………………………………….268
3.Del mundo limitado al infinito……………………………………………………………………………..270
- Los modelos explicativos………………………………………………………………………………..275
Capítulo VI
El homo polìticus en la reforma universitaria borbónica ……………………………………….289
- Las cátedras jesuíticas y su contexto histórico……………………………297
- Presencia del ius commune…………………………………………………….305
- El ius proprium como refuerzo de los estudios……………………….311
4.El sistema moral del probabilismo como argumentación teológica………………………………….321
5.La “opinión de los doctores” como fuente del derecho………………………………………..325
6.- La teología política de los jesuitas……………………………………………………………………330
7 .El probabiliorismo y los galicanismos: nuevos sistemas………………………………………338
- E ius commune y el ius proprium después de 1791…………………………………… 347
- La concepción regalista de la autoridad política…………………………………………………..350
- Instituciones regalistas en el programa de enseñanza…………………………………………….357
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….365
Fuentes………………………………………………………………………………………………………………..377
Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Letras. FH, UNMdP