Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

Preguntas en torno a la Revolución Inglesa a partir de un texto de Lawrence Stone

Reservados todos los derechos. El contenido de esta introducción no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún sistema de información en ninguna forma ni por ningún medio. Sin el permiso previo del autor o la cita correspondiente.

D.N.D.A. Registro de autor 5.274.226

Preguntas en torno a la Revolución Inglesa a partir de un texto de Lawrence Stone.

Selección e introducción:

por Diana A. Duart CEHis-FH-UNMdP y Carlos A. Van Hauvart CEHis-FH- CNAUI-UNMdP.

Introducción:

Todo trabajo académico necesariamente nos remite a un estado de la cuestión, un trabajo de arqueología que busca poner en evidencia lo “trajinado” de ciertos temas o no, mostrar las escuelas interpretativas y como estos objetos de estudio fueron enfocados y reenfocados por distintos autores.
La historiografía sobre la historia escolar nos muestra como estos son abordados por distintos autores y editoriales que deben incorporar estos acontecimientos en los manuales escolares. Las interpretaciones académicas muchas veces están ausentes en estos tipos de textos.
La didáctica de la historia busca acercar estas dos esferas, la del trabajo académico y la historia escolar, otros niegan la necesidad de realizar este desafío, sin embargo creemos desde Aportes, que es innegable que aspectos de la historia académica puedan llegar a la historia escolar, la manera más sencilla y coloquial es plantear los problemas que los historiadores buscan enfocar y resolver, ¿porque es importante estudiar la Revolución Inglesa o la Francesa, porque la Revolución Norteamericana y la Rioplatense?, es la pregunta más remanida y frecuente que nuestros nuestros alumnos nos hacen, y la respuesta más franca es decir vamos a ver como lo hacen y que quieren demostrar.
Hoy en Aportes proponemos un ejercicio de lectura para los docentes a través del trabajo de Lawrence Stone (1), la Revolución Inglesa que fue publicado por Alianza Universidad bajo el título Revoluciones y rebeliones de la Europa Moderna junto a otros autores como J.H.Elliot, Roland Musnier, J.W.Smit.
Hemos tomado solamente parte del texto de Stone sobre los supuestos básicos,  sólo las primeras líneas en donde hace un breve recopilación de autores y obras.
Decidimos no exponer el texto de la manera clásica, el corpus con sus citas, sino de una forma heterodoxa, mostrar el texto e inmediatamente a continuación la cita de referencia. Encontraran pues, siete preguntas con sus citas.

La Revolución Inglesa *
Lawrence Stone
* Las notas a pie de página a este artículo pretenden llamar la atención hacia el gran volumen de trabajos que han sido publicados en los últimos veinte años y sobre los cuales se basa gran parte de la argumentación. Los hechos que son ya familiares desde hace tiempo y que se encuentran en cualquier libro de texto no vienen en notas.
Supuestos básicos
Antes de ofrecer la explicación de un hecho histórico es necesario definir previamente qué tipo de acontecimiento es el que necesita ser explicado. ¿Qué ocurrió en Inglaterra a mediados del siglo XVII?:
¿Se trató, como creía Clarendon, de una «Gran Rebelión», la última y más violenta de esa larga serie de rebeliones contra reyes particularmente antipáticos o impopulares, protagonizadas, siglo tras siglo, a lo largo de la Edad Media, por miembros disidentes de las clases terratenientes? (1)
(1) E. Hyde, Earl of Clarendon, The History o/ the Rebellion and Civil Wars in England, ed. W. D. Murray (Oxford, 1888).
¿O fue simplemente una lucha interna, consecuencia de una quiebra política temporal debida a circunstancias políticas especiales? (2)
(2) C. V. Wedgwood, The King’s Peace, 1637-41 (Londres), 1955
¿Fue la Revolución Puritana de S. R. Gardiner, que vio en un conflicto de instituciones e ideologías religiosas la fuerza motriz que se escondía tras este episodio? ( 3)
(3) S. R. Gardiner, History of the Great Civil War, 1642-9, 3 vols. (Londres, 1886-91).

 
¿Se trató del primer gran choque entre la libertad y la tiranía real —según creyó Macaulay—, el primer paso hacia la Ilustración y el credo whig, que situó a Inglaterra en el lento camino hacia la monarquía parlamentaria y los derechos civiles? (4)
(4) T. B. Macaulay, The History of England from the Accesion of James II (Londres, 1849); G. M. Trevelyan, England Under the Stuarts (Londres, 1925).
¿Fue la primera Revolución Burguesa, en la que los elementos progresivos y dinámicos de la sociedad lucharon por desprenderse de sus pañales feudales? Esta era la opinión de Engels, y muchos historiadores de los años 30, incluidos R. H. Tawney y C. Hill, tienden a suscribir este punto de vista ( 5)
(5) F. Engels, Socialism: Utopian and Scientific (Londres, 1892), págs. 9:82; C. Hill, The English Revolution, 1640 (Londres, 1940), págs. 9-82; R. H. Tawney, «The Rise of the Gentry, 1558-1640», Economic History Review 11 (1941); idem, «Harrington’s Interpretation of His Age», Proceedings of the British Academy 27 (1941); M. Dobb, Studies in the Development of Capitalism (Londres, 1946), págs. 109-51, 161-76, 186-220, 224-39.
Para una interpretación neomarxista, véase Barrington Moore, jr., Social Origins of Dictatorship and Democracy (Boston, 1966), Primera parte, cap. 1. Para una interpretación marxista modificada en la que se concede mayor importancia a la religión y a las ideas, C. Hill, «La Révolution anglaise du XVIIC siécle», Revue Historique 221 (1959), y su Century of Revolution, 1603-1714 (Londres, 1961).
Para un ataque furioso a estas teorías, véase J. H. Hexter, «The Myth of the Middle Class in Tudor England», en su Reappraisals in History (Londres, 1961).
¿Acaso fue la primera revolución hacia la modernización (que es la interpretación marxista bajo un nuevo formato, pues ahora se la concibe como la lucha de las fuerzas progresivas y dinámicas por remodelar las instituciones de gobierno para que puedan satisfacer las necesidades de una sociedad más eficiente, más racionalista y económicamente más avanzada)? (6)
(6) C. E. Black, The Dynamics of Modernization (Nueva York, 1966), páginas 72-74, 90, 106-8.
¿O quizá fue una Revolución de la Desesperación, dirigida por los elementos en decadencia y retrógrados de la sociedad —la mere gentry * de H. R. Trevor-Roper—que, consumidos por el odio, los celos y la intolerancia ideológica, proveniente de un sectario radicalismo religiosos, trataron de dar marcha atrás a la historia y de volver a crear aquella sociedad descentralizada rural, agraria, introspectiva, socialmente estable y económicamente estancada en sus sueños desesperados y anacrónicos (7)
* La gentry, como dase social, era el conjunto de los gentlemen que vivían en el campo. El gentlemen (palabra que empezó a usarse durante el reinado de Isabel I) no necesitaba ser noble, ni siquiera poseer una tierra en feudo. La gentry comprendía tanto al descendiente de un caballero, como al rico comerciante que había llegado a ocupar cargos públicos en su ciudad y compraba después una finca para retirarse a ella, o al abogado prestigioso convertido en propietario rural. (N. del T.)
(7) H.R.Trevor-Roper <<The Gentry 1540-1640>> Economic History Review, sup. 1, 1953.

 

Cita:

(1) Lawrence Stone ; La Revolución inglesa; en: Lawrence Stone (et.al),  Revoluciones y rebeliones de la Europa Moderna (cinco estudios sobre sus precondiciones y precipitantes), Alianza Editorial,  España 1972, p.67.

Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Historia. FH, UNMdP.

Print Friendly, PDF & Email

Carlos-2

Volver arriba