Aportes de la Historia

Notas dispersas sobre Historia

En torno a la imagen fotográfica por Carlos Van Hauvart y Maximiliano Van Hauvart

Reservados todos los derechos. El contenido de esta introducción no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni transmitido ni recuperado por ningún sistema de información en ninguna forma ni por ningún medio. Sin el permiso previo del autor o la cita académica correspondiente.

D.N.D.A. Registro de autor 5.274.226

En torno a la imagen fotográfica

por Carlos A. Van Hauvart (CEHis-FH- CNAUI-UNMdP) y Maximiliano Van Hauvart (FH-Alumno Carrera de Historia)

Foto que recuerda a los caidos en la liberación de París (Sena 2016) Photo: Maximiliano Van Hauvart

A pedido de los lectores trabajamos sobre un orden indiciario que refleja el tratamiento fotografía o imagen fotográfica en Aportes para la Historia.
En primer lugar debemos aclarar que no renunciamos a la explicación propia sobre este tratamiento, enriquecida desde múltiples autores y perspectivas de análisis.
La selección temática de Aportes es, además, subjetiva, propia de quien decide qué trabajar y cómo trabajarlo, teniendo en cuenta el resultado final, el cual es aportar para que la imagen fotográfica tenga un lugar preponderante como recurso en el aula, tanto para docentes y alumnos.
Sabemos que sobre este punto no hay receta eficaz ni definitiva. Se impondrán algunas y otras no, abundan textos que nos dicen qué hacer. Nosotros también lo intentamos. Sería imposible no caer en este lugar.
Posiblemente a los fotógrafos les resulte desconcertante ver cómo usamos este recurso en un aula durante una clase de Historia y las interpretaciones que hagamos (seguramente querrán corregir muchas cosas) pero también entendemos que se sentirán valorados.
El abordaje y algunas consideraciones son eclécticas pero entendemos que es solamente un punto de partida. Este camino que decidimos desarrollar comenzó con una foto  Men At Lunch. (Capítulo 1, Capítulo 2 y Capítulo 3)
Para interiorizarnos sobre esta “foto icónica” remitimos al lector al documental dirigido por Seán Ó Cualáín, con el relato de Fionnulla Flanagan. Observando y acompañando la propuesta de estos:
El documental trata sobre el valor artístico y estético de la foto pero indaga sobre tres ejes: La autenticidad de la foto (se supone que fue un montaje sobre una viga), la autoría y quiénes son los protagonistas centrales de la imagen (esos trabajadores almorzando en una viga).
Poniendo énfasis en trascribir los diálogos para reforzar el marco explicativo que dan los especialistas, decíamos sobre esta idea:

“El documental presupone un desafío mayor, ya que el texto explicativo que contiene en muchos casos pasa a segundo plano. Ver un documental presupone captar todas y cada una de las explicaciones que en ese trabajo se desarrolla, desde quien relata en off y guía a quien lo mira, hasta las voces de los especialistas que abordan las cuestiones que proponen. Men at lunch el Documental, es un claro ejemplo de esto, decidimos poner el texto transcripto que ustedes leerán fuera de las imágenes, una técnica ortodoxa que casi no se utiliza. Nuestra recomendación es que cuando pases un documental debes desgravar los argumentos y ponerlos en papel tal cual un texto, es sin duda un trabajo engorroso y complicado pero central.”

Decidimos hacer solamente tres capítulos. Esa decisión excluyó otros temas centrales que trataba el trabajo documental entendiendo que el lector había captado la forma de abordaje propuesta desde Aportes.
Otra perspectiva que no se podía escapar era la del propio productor de la imagen: El fotógrafo. Tal vez el enfoque más interesante y a la vez central. Volvimos a remitirnos a un documental de Jacqui Morris y David Morris sobre McCullin (sin transcribir los diálogos) decíamos:

“Para ello hemos elegido para introducirnos en el tema un documental, que ilustra la vida de un fotógrafo de guerra, tal vez el más importante de todos, McCullin. Si bien es un repaso de su vida tamizado desde la perspectiva del fotógrafo profesional que es, junto a las reflexiones que hace junto a sus editores y colegas nos ayudan a ver cómo se percibe desde la óptica de la profesión y desde los medios de comunicación su obra fotográfica. Vamos a ver a varios McCullin relatándonos sobre su trabajo. Cualquiera nos sirve para adquirir esa mirada que McCullin espera de nosotros.”

Seguimos con la obra de Steve McCurry donde decidimos apegarnos a una obra técnica que recopila su trabajo: “Las Grandes fotografías”, e invitamos al lector de Aportes a leer el comentario de contratapa, el Prólogo de Anthony Bannon, e hicimos una selección propia de las fotografías que más nos impactaron. Aportes decidió no mostrar esas imágenes sino relatarlas a través de quien curó la obra. Se trabajaron un total de 18 fotos. Agregamos un pequeño corto de producción propia en donde la voz que nos relata, replica el Prólogo de Bannon.
La Agencia Magnum fue nuestro siguiente objeto de mirada en donde buscamos explicar la Hoja de Contacto a través de la obra de Kristen Lubben. Tomamos la decisión de hacerlo en dos partes. Una más clásica con texto propio y cita de la introducción sumado a la selección de hojas de contacto para ilustrar.
En la segunda entrega solo fue acompañado por un video de producción totalmente propia incluyendo el texto del relato. La hoja de contacto siempre ha tenido un peso fundamental. El video buscar remarcar que esa “foto” es producto de “esas fotos” que el editor elegirá para ilustrar una publicación. Henri Cartier-Bresson (el padre del fotoreportaje) y su lectura de una hoja de contacto inician este video. Al lector no le pasará desapercibido la importancia de la hoja de contacto que llegó al público a través de una película comercial como la vida secreta de Walter Mitty en donde la historia se centra en la última foto imaginaria de la Revista Life.
Decidimos usar una técnica de estudio para filmar el video con proyección de imagen a través de un cañón y con una voz en off que discurría al estilo de una clase a medida que se recorrían las imágenes.
Otra perspectiva que decidimos incorporar fue elegir un tema y el enfoque de un autor: los Refugiados durante la Guerra Civil Española a través de la obra de Robert Capa “Obra Fotográfica”. Nos pareció importante para recuperar la memoria o el pasado de una Europa insensibilizada desde hace mucho tiempo con la tragedia de los refugiados. Decidimos que no hubiera escenas de columnas militares junto a civiles escapando del horror de la guerra y respetando el texto explicativo que nos proponía la Editorial.

Los Fotógrafos:
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº1: Don McCullin.
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº6: Steve McCurry, las grandes fotografías.
Los fotógrafos y sus intereses temáticos:
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº5: Los refugiados de Capa en la Guerra Civil Española.
Textos teóricos para el análisis de imágenes fotográficas:
Historia de la Fotografia 1.4 – Capítulo Nº4: Fotografía toda la Historia de Juliet Hacking.
Las Agencias y los fotógrafos:
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº3: Agencia Magnum. Parte Nº 1.
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº3: Agencia Magnum. Parte Nº2: Hoja de contacto, el video.
Fotos icónicas:
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº2: Detrás de Men at lunch Parte Nº1
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº2: Detrás de Men at lunch Parte Nº2
Historia de la fotografía 1.4 – Capítulo Nº2: Detrás de Men at lunch Parte Nº3

Edición y corrección: Van Hauvart Duart, Maximiliano L. Estudiante de Historia, FH, UNMdP.

Carlos-2

Volver arriba